Fallece Hulk Hogan, ícono legendario de la lucha libre
Foto: Petty Officer 1st Class Kristin Fitzsimmons, USN, Public domain, via Wikimedia Commons Terry Gene Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, la figura emblemática que catapultó a la lucha libre

Foto: Petty Officer 1st Class Kristin Fitzsimmons, USN, Public domain, via Wikimedia Commons
Terry Gene Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, la figura emblemática que catapultó a la lucha libre a nivel mundial falleció este jueves a los 71 años. Según TMZ, sufrió un paro cardíaco en su residencia en Clearwater y fue trasladado al hospital, donde fue declarado fallecido.
Una vida de “Hulkamania” y logros inolvidables
Hogan fue, sin duda, uno de los rostros más icónicos de la WWE. Su carisma y físico musculoso ayudaron a popularizar la lucha libre en los años 80 y 90, protagonizando el primer WrestleMania en 1985. Ganó al menos seis títulos de la WWE, triunfó dos veces en el Royal Rumble y fue miembro del Salón de la Fama en 2005.
Héroe dentro y fuera del ring
El cuerpo de Hogan era tan icónico como su presencia. Con su característica bandana, bigote en forma de herradura y la emblemática frase “Whatcha gonna do, brother?“, se convirtió en una figura cultural. Además, incursionó en el cine con papeles en Rocky III y Gremlins 2, así como en televisión, con la serie Hogan Knows Best.
Un Titanic corazón humano
A pesar de su salud deteriorada en los últimos años, Hogan seguía activo. Apenas dos días antes de su muerte, su amigo y exmánager Jimmy Hart aseguró que estaba “en excelente estado de salud” Sin embargo, el cáncer de cirugías lo había perseguido: más de 25 operaciones en una década, incluyendo cuello, espalda y cadera.
Legado, controversias y reacciones
Aunque Hulk Hogan nunca ocupó un cargo público ni se lanzó formalmente como candidato, su figura estuvo vinculada indirectamente a la política estadounidense, especialmente a través de su cercanía con el expresidente Donald Trump y su imagen de ídolo patriótico.
Durante su carrera, coqueteó varias veces con la idea de postularse para la presidencia, aunque siempre lo hizo en tono humorístico o como parte de la narrativa del espectáculo. Su discurso público solía exaltar valores tradicionales como la familia, la disciplina y el orgullo nacional, lo que le ganó simpatías dentro de sectores conservadores.
En el plano cultural, Hogan se convirtió en un símbolo del “sueño americano” durante los años 80 y 90, representando una visión heroica y moralista del estadounidense ideal.
Sin embargo, su legado se vio afectado por escándalos personales, como la filtración de comentarios racistas en 2015 que lo alejaron temporalmente del ojo público. Aunque fue reincorporado a la WWE años después, estos episodios limitaron cualquier aspiración o influencia política seria. Pero su presencia como figura cultural influyó en el imaginario colectivo sobre fuerza, nacionalismo y espectáculo en Estados Unidos.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: