Cerca
Mundo Tecnología

EE.UU. desmantela red internacional de estafadores digitales

El Tesoro de EE.UU. sancionó una red internacional de fraude digital y cortó su acceso al sistema financiero del país.

EE.UU. desmantela red internacional de estafadores digitales
Redacción Mas Latino
  • Publicadooctubre 14, 2025

Foto de Furkan Elveren en Unsplash

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este martes la designación formal de una amplia red de estafadores digitales en línea como: “Organización Criminal Transnacional” (TCO), en el marco de un operativo internacional coordinado con el Reino Unido y agencias de seguridad de Asia. La medida incluye el bloqueo del acceso de otra red al sistema financiero estadounidense, una acción sin precedentes en la ofensiva contra el fraude digital global.

De acuerdo con el comunicado oficial, las redes sancionadas operaban desde el sudeste asiático, utilizando esquemas de “pig butchering” —una forma de estafa financiera que combina ingeniería social, fraudes de inversión en criptomonedas y lavado de dinero a gran escala—. Se estima que las organizaciones han estafado miles de millones de dólares a víctimas en EE. UU. y otros países.

“Estas redes no son simples estafadores en línea. Son organizaciones criminales bien estructuradas que explotan vulnerabilidades globales”, declaró Brian E. Nelson, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Sanciones financieras y bloqueo total

Con esta designación, el Tesoro prohíbe a instituciones financieras y empresas estadounidenses realizar cualquier transacción con las entidades y personas involucradas. Además, todos sus activos bajo jurisdicción estadounidense quedan congelados.
Una segunda red, vinculada a la misma operación, fue excluida completamente del sistema financiero estadounidense, impidiéndole mover fondos, abrir cuentas o utilizar servicios bancarios indirectos.

Coordinación internacional

El operativo fue el resultado de una acción conjunta entre EE. UU., Reino Unido, Singapur y Tailandia, con apoyo de Europol y la Interpol. Las autoridades también identificaron que parte del dinero fraudulento terminaba en intercambios de criptomonedas sin regulación.

El Tesoro explicó que estas redes utilizaban campañas masivas en redes sociales y plataformas de citas para atraer a sus víctimas, ofreciendo inversiones falsas en criptomonedas y otros activos digitales.

Un golpe estratégico a los estafadores digitales

Analistas en seguridad financiera destacan que esta medida marca un endurecimiento de la postura de Washington frente a las estafas transnacionales. Al designarlas como organizaciones criminales, EE. UU. puede perseguir judicialmente a sus operadores e impedir su acceso a intermediarios bancarios globales.

“Es un mensaje claro: Estados Unidos no solo rastreará fondos, también desmantelará la infraestructura financiera de estas redes”, afirmó Lisa Monaco, subsecretaria de Justicia.

Un fenómeno en expansión

El fraude financiero digital ha crecido de forma acelerada en los últimos años. Según cifras de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), solo en 2024 se reportaron más de 14 mil millones de dólares en pérdidas relacionadas con esquemas de inversión falsos en criptomonedas.

La operación también busca proteger a miles de víctimas estadounidenses que fueron engañadas a través de sitios web falsos, aplicaciones fraudulentas y perfiles falsos en redes sociales.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish