Cerca
Familia Política

ICE cita a padres migrantes para entrevistas de reunificación

Nueva política de ICE exige entrevistas a padres migrantes; arrestos y demoras dejan a niños más tiempo en custodia federal.

ICE cita a padres migrantes para entrevistas de reunificación
Redacción Mas Latino
  • Publicadoseptiembre 2, 2025
Foto de Duangphorn Wiriya en Unsplash

La administración del presidente Donald Trump implementó una medida que obliga a los padres que buscan reunirse con sus hijos migrantes no acompañados a presentarse en entrevistas presenciales, donde pueden ser interrogados por agentes de inmigración ICE.

Según un memorando del 9 de julio, los patrocinadores —generalmente padres o tutores— ya no pueden enviar documentos en línea, sino que deben acudir personalmente a verificar su identidad. El documento aclara que agencias federales de aplicación de la ley, como ICE, pueden estar presentes con sus propios “objetivos de misión”.

Organizaciones de defensa legal afirman que este cambio ha derivado en arrestos de algunos padres, dejando a sus hijos atrapados en la custodia federal.

Críticas de defensores y miedo entre familias por ICE

Neha Desai, del National Center for Youth Law, denunció que esta política otorga a ICE una “oportunidad incorporada” para detener a los padres, lo cual ya ha ocurrido. Mary Miller Flowers, del Young Center for Immigrant Children’s Rights, relató el caso de un padre arrestado tras acudir a la cita, lo que provocó que la madre evitara presentarse. “Ese niño quedó atrapado en custodia”, señaló.

Aunque la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) sostiene que informa claramente a los padres sobre la posibilidad de entrevistas con ICE, defensores señalan que algunos patrocinadores no los notificaron y que la medida genera un clima de miedo, tensión e incertidumbre.

Proceso de reunificación más lento

Los cambios de julio se suman a otras exigencias introducidas por la administración Trump, como huellas digitales, pruebas de ADN, visitas domiciliarias y verificación de ingresos. Estas medidas, según expertos, han alargado la permanencia de los menores en refugios gubernamentales: en julio, el promedio era de 171 días, frente a los 37 que se registraban antes de que Trump asumiera la presidencia.

Actualmente, alrededor de 2.000 niños permanecen bajo custodia del gobierno mientras sus padres enfrentan un proceso cada vez más complejo y riesgoso para recuperar a sus hijos.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish