Close
Policy

Trump promoted a basis for verifying voter citizenship

La creación de una base de datos nacional para verificar la ciudadanía de votantes en EE.UU. genera alarma entre expertos en privacidad y democracia.

Trump impulsó base para verificar ciudadanía de votantes
Redacción Mas Latino
  • PublishedJune 30, 2025

Foto tomada de: Unsplash

La creación de una base de datos nacional para verificar la ciudadanía de los votantes en Estados Unidos ha despertado una nueva controversia política y social. La información, revelada por National Public Radio (NPR), señala que la administración del expresidente Donald Trump trabajó en secreto durante su mandato en el desarrollo de esta herramienta tecnológica, en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

El objetivo del sistema es permitir que funcionarios electorales estatales y locales contrasten los datos de votantes registrados con registros de la Administración del Seguro Social y de Migración. La iniciativa está siendo gestionada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), que la ha descrito como un “punto de inflexión” en los esfuerzos para combatir el presunto fraude electoral.

Matthew Tragresser, portavoz del USCIS, declaró a NPR que la agencia “se está moviendo rápidamente para eliminar el fraude electoral y de beneficios entre la población extranjera”. El proyecto representa el primer intento de establecer una lista nacional de ciudadanía, lo que lo convierte en la iniciativa más cercana a un registro nacional de votantes en la historia del país.

Preocupación por la privacidad

Aunque el gobierno de Trump no negó el desarrollo de esta base, especialistas en privacidad han expresado preocupación por la falta de transparencia y el posible uso indebido de los datos. “Todos los que vivimos en este país libre queremos creer que aún hay derechos a la privacidad que se respetan”, dijo a NPR Kim Wyman, exsecretaria de Estado de Washington e integrante del Bipartisan Policy Center.

El contexto político también influye. Trump insiste en que inmigrantes sin ciudadanía votaron ilegalmente a favor del Partido Demócrata, especialmente en las elecciones de 2020, donde perdió frente a Joe Biden. Esta narrativa respalda medidas como la creación de esta base de datos.

Además, en mayo, USCIS anunció la actualización del sistema SAVE (Verificación Sistemática de Extranjeros para el Acceso a Derechos), estableciendo un acuerdo con la Administración del Seguro Social para cruzar datos con propósitos electorales. La rapidez del proceso y la falta de consulta pública generan incertidumbre sobre los límites de su aplicación.

Medidas legales en marcha ¿Qué dice Trump?

Una orden ejecutiva firmada por Trump en marzo también exigía la presentación de un pasaporte o documento equivalente al registrarse para votar. Sin embargo, esta medida fue temporalmente bloqueada por un juez federal en abril.

Para los críticos, esta base de datos plantea interrogantes profundos sobre derechos civiles, privacidad y el riesgo de discriminación contra comunidades migrantes naturalizadas, en un clima político cada vez más polarizado.

For more stories like this, follow Más Latino.

Sources:

en_USEnglish