"We don't want an emperor": Lula da Silva challenges Trump
En la cumbre BRICS, Lula critica a Trump y aboga por un orden global justo, multipolar y sin dependencia del dólar.

Foto: 15th BRICS SUMMIT, Public domain, via Wikimedia Commons
En la clausura de la cumbre de los BRICS, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lanzó un mensaje claro dirigido al presidente de EE. UU., Donald Trump: “El mundo ha cambiado. No queremos un emperador”. La afirmación respondió a la reciente amenaza de Trump de imponer un arancel del 10 % a los países alineados con los BRICS.
Lula calificó la amenaza comercial de Estados Unidos como “muy errónea e irresponsable” y subrayó que las naciones del bloque buscan un orden económico alternativo, más equitativo y multipolar. Destacó que los BRICS no desean confrontaciones, sino “otra manera de organizar el mundo”.
Lula: Camino hacia la “desdolarización”
En su discurso también instó a reducir la dependencia del dólar estadounidense, instando a los bancos centrales de los miembros a explorar nuevas plataformas de pago bilaterales. “El mundo necesita encontrar una forma para que nuestras relaciones comerciales no tengan que pasar por el dólar”, enfatizó.
Tras el reproche a Trump, los líderes de países como China, Rusia, Sudáfrica e India respaldaron la visión de Lula. Declararon que el uso de aranceles como herramienta coercitiva era perjudicial y ratificaron su compromiso con la cooperación, reformas del FMI, Banco Mundial y un sistema de gobernanza más justo para el Sur Global.
¿Que són los BRICS?
Los BRICS son una alianza formada por países emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que se unieron para promover un mundo más justo, inclusivo y equilibrado. Representan una parte importante de la población y economía global, y buscan cooperar en áreas como comercio, tecnología, desarrollo sostenible y finanzas, sin depender exclusivamente de las potencias tradicionales. Más que un bloque económico, los BRICS simbolizan el deseo de muchos países de tener voz propia en las decisiones globales.
For more stories like this, follow Más Latino.
Sources: