Meta Derrota a Junot Díaz, y Otros, en Caso de Derechos de Autor
Un juez desestimó la demanda de 13 autores contra Meta por uso de obras protegidas para entrenar IA, sin declarar legal su práctica.

Foto por Christopher Peterson via Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0
Un juez federal del estado de California ha declarado que el uso de materiales con derecho de autor para entrenar modelos de lenguaje natural (LLM), como ChatGPT, no es necesariamente ilegal. El miércoles 25 de junio, el juez Vince Chhabria de San Francisco desestimó el caso que 13 autores, incluyendo Junot Díaz, trajeron contra Meta Platforms, concediendo la victoria a la compañía.
Los autores, entre ellos el escritor dominicano galardonado Junot Díaz, sostenían que Meta utilizó sus catálogos de obras publicadas para entrenar a su LLM, “Llama”. Los autores argumentaron que el LLM competía con el trabajo de los autores de manera injusta, ya que es capaz de producir fragmentos de las novelas originales. Meta admitió que entrenaron a Llama con contenido protegido bajo el derecho de autor. Sin embargo, Meta argumentó que sus acciones cayeron debajo del margen de “uso legítimo”, y no fueron ilegales.
El juez Chhabria concedió que Meta Platforms estaba en lo correcto. Sin embargo, enfatizó que su decisión de desestimar el caso recae principalmente en el hecho de que los autores no fueron capaces de presentar el argumento correcto para defender su opinión:
“Esta decisión no implica que el uso de materiales con derechos de autor por parte de Meta para entrenar sus modelos de lenguaje sea legal. Solo implica que estos demandantes presentaron los argumentos equivocados y no lograron construir un expediente que respaldara el argumento correcto.”
El Uso Legítimo y los Derechos de Autor
El argumento principal de los autores estaba basado en la idea de que Llama fue entrenada con el material (protegido por derechos de autor) de los demandantes, los cuales no recibieron ningún tipo de compensación por el uso de su trabajo original. Los autores sostienen que esto viola sus derechos de autor, ya que su trabajo está siendo reproducido y copiado sin su consentimiento o compensación.
En los Estados Unidos, cuando un autor establece “derechos de autor” sobre una obra, significa que toda persona u organización que quiera utilizar la obra en cualquier manera debe procurar el consentimiento del autor. Sin embargo, si alguien altera la obra de una manera “fundamentalmente transformativa”, entra en efecto un concepto llamado el “uso legítimo”.
El “uso legítimo” es una doctrina legal que permite el uso de obras protegidas bajo los derechos de autor. El “uso legítimo” no requiere el consentimiento o la compensación de la persona que tenga estos derechos. El sistema legal estableció esta doctrina principalmente para permitir actividades como las críticas, la educación y el entretenimiento satírico.
Meta utilizó el concepto del “uso legítimo” para justificar sus acciones. Argumentaron que el proceso que Llama utiliza para generar contenido nuevo, incluso si se basa en trabajo protegido bajo los derechos de autor, es fundamentalmente transformativo. El juez Chhabria concedió que el “uso legítimo” se aplica en este caso.
Reacción de Meta e Implicaciones Para el Futuro
El Juez Chhabria se esforzó en resaltar el hecho de que esta decisión aplica específicamente al caso de los 13 autores, y no a otros. El juez explicó que si los demandantes hubieran argumentado que la manera en la que Meta obtuvo su trabajo fue ilegal hubieran sido más exitosos. Meta admitió que utilizó fuentes piratas para adquirir el contenido. En la decisión que el juez produjo, le urgió a otros autores que también presenten demandas contra las compañías que producen LLMs, pero que lo hagan correctamente.
Meta se encontró muy satisfecha con esta decisión. Este es el segundo caso en el que una compañía de Inteligencia Artificial (IA) gana contra un grupo de autores demandantes. El lunes, otro juez declaró que la compañía Anthropic no había roto el derecho de autor al entrenar a su LLM “Claude.”
Mientras la IA sigue evolucionando de manera explosiva, artistas reclaman compensación por el rol crucial que su trabajo tiene en la creación de estos modelos. ChatGPT, Claude y Llama son modelos predictivos que asumen la respuesta correcta analizando miles de millones de letras escritas por millones de autores. ¿Qué tipo de recompensa pudiera ser proporcional a un esfuerzo tan diverso?
For more stories like this, follow Más Latino.
Sources: