Close
World Local News Technology

ICEBlock: The app that stops ICE raids and infuriates the government

ICEBlock permite reportar operativos de ICE desde el celular. Crece su uso y también la controversia legal y política en EE. UU.

ICEBlock: la app que frena redadas de ICE y enfurece al Gobierno
Redacción Mas Latino
  • PublishedJuly 8, 2025

Foto tomada de página de ICEBlock

ICEBlock, lanzada en abril por el desarrollador Joshua Aaron, es una aplicación gratuita y anónima para iPhone que permite a los usuarios reportar y recibir alertas en tiempo real sobre la presencia de agentes de Immigration and Customs Enforcement (ICE) en un radio de cinco millas. Inspirada en la lógica colaborativa de Waze, la app almacena los reportes por cuatro horas y no retiene ningún dato personal para garantizar el anonimato.

Protección comunitaria vs. “obstrucción policial”

La herramienta, operada con solo dos toques, ha sido adoptada por más de 20.000 usuarios, especialmente en ciudades con operativos frecuentes de ICE, como Los Ángeles. Usuarios describen ICEBlock como un “sistema de alerta temprana” que les permite evitar confrontaciones innecesarias.

Por su parte, el gobierno de Trump y la administración de ICE calificaron la app como una “obstrucción de justicia”. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió que se valorará una acción legal, acusando a ICEBlock de alentar a evitar operativos, mientras que el director interino Todd Lyons expresó que pone en “peligro” a los agentes.

Debate constitucional: voz o riesgo

Expertos legales defienden la app como una expresión protegida por la Primera Enmienda, y advierten que procesar a sus creadores o medios que informen sería inconstitucional. Aaron, su desarrollador, insiste en que el propósito es informar, no interferir, recalcando que la app desaconseja la violencia: “No incites a la violencia ni interfieras con la ley”.


Viralización digital y contracorrientes

La popularidad de ICEBlock se disparó tras críticas de figuras como la fiscal general Pam Bondi, haciéndola escalar hasta el top 3 en la App Store. Su crecimiento refleja una mayor necesidad de herramientas para comunidades vulnerables.

No obstante, surgieron versiones falsas en Android, supuestamente para romper el anonimato, lo que explicaría que la app solo esté disponible en iOS. Además, simpatizantes de Trump supuestamente han inundado la plataforma con reportes falsos, buscando desvirtuar su utilidad.

For more stories like this, follow Más Latino.

Sources:

en_USEnglish