Close
Business Policy Religion

IRS Says Pastors Should Be Allowed to Discuss Politics

El I.R.S busca limitar el alcance de la Enmienda Johnson y afirma que los pastores pueden hablar de política sin perder exención fiscal.

I.R.S Afirma que Pastores Deberían Poder Hablar de Política
Redacción Mas Latino
  • PublishedJuly 8, 2025

Insignia del Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos via Wikimedia Commons, Dominio Público

El Servicio de Impuestos Internos (I.R.S) de los Estados Unidos ha declarado que los pastores que expresen su apoyo a candidatos políticos desde el púlpito no deberían perder la exención fiscal de sus iglesias. En una presentación judicial conjunta con la meta de concluir un caso contra el I.R.S, la agencia federal le pidió a un tribunal de Texas que excluya a distintas organizaciones religiosas (los demandantes) de la aplicación de la Enmienda Johnson el 7 de julio.

Esta presentación judicial emerge de una demanda presentada ante el I.R.S en agosto de 2024. En este caso, un consorcio de contenido evangélico llamado National Broadcasters Association, acompañado por otros grupos, demandó al I.R.S. Los demandantes argumentaron que la Enmienda de Johnson violaba sus derechos de libre expresión, garantizados por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

En un comunicado conjunto, el I.R.S y los demandantes declararon que la Enmienda de Johnson debería ser interpretada “en que no se extienda a las comunicaciones de un lugar de culto hacia su congregación, en el contexto de servicios religiosos, a través de sus canales habituales de comunicación sobre asuntos de fe.” 

La Iglesia vs el I.R.S

En los Estados Unidos, las organizaciones religiosas disfrutan de exención fiscal, lo que significa que no tienen que pagar impuestos al I.R.S. Un pastor, por ejemplo, no tiene que pagar impuestos de terreno al gobierno por el espacio que ocupa su iglesia. Hay varias organizaciones no-religiosas que también disfrutarán de esta exención fiscal. Estas incluyen algunas organizaciones sin fines de lucro, varios centros educativos e incluso algunos “clubs” o fraternidades. 

Estas organizaciones tienen exenciones fiscales por dos razones principales: para respetar la separación de la Iglesia y el Estado que la Constitución establece, y por el hecho de que generalmente son organizaciones que conllevan algún beneficio público o social. 

Aquí es donde se vuelve relevante la “Enmienda de Johnson”. Esta ley fue establecida en 1954 por el Senador y futuro presidente Lyndon B. Johnson. La ley establece que las organizaciones con exención fiscal no pueden apoyar ni oponerse a ningún candidato político. Esta es la ley que National Broadcasting Association y los otros demandantes acusan de violar su derecho de expresión libre y de libertad religiosa.

La Opinión del presidente 

Esta decisión del I.R.S representa otra victoria para el presidente Trump. En 2017, Trump había expresado interés en combatir la Enmienda de Johnson:

“Eliminaré y destruiré por completo la Enmienda Johnson y permitiré que nuestros representantes de fe hablen libremente y sin temor a represalias.”

AP NEWS resalta que el I.R.S raramente ha aplicado la Enmienda de Johnson a grupos religiosos. Los próximos meses demostrarán si permitir que un pastor evangélico o un imán musulmán influyan en las decisiones políticas de sus seguidores tendrá consecuencias significativas en las elecciones del futuro. 

For more stories like this, follow Más Latino.

Sources:

en_USEnglish