Foto por Condor Wei en Unsplash
El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, se retiró un día antes de la cumbre del G7 en respuesta al incremento de la violencia en el Medio Oriente. El Presidente Trump abandonó la reunión en Kananaskis, Canadá, la noche del lunes, debido al aumento sostenido en el conflicto entre Irán e Israel.
El “Grupo de 7”(G7) es un grupo internacional de los líderes de estados de las economías más avanzadas del mundo. Fue establecido en 1973 para proveer una solución internacional a la crisis económica del petróleo, y ha continuado representando un foro de comunicación abierta y colaboración entre los estados más poderosos del mundo. Los líderes del G7 se reúnen anualmente en la cumbre del G7, para discutir diferentes puntos de presión política global. La cumbre del G7 de este año está supuesta a concluir hoy.
Los otros líderes del G7— los representantes de Canadá, el Reino Unido, Alemania, Japón, Francia e Italia— permanecen en Kananaskis con la intención de completar la agenda de la cumbre sin los Estados Unidos. La salida abrupta de Trump generó inquietud en medios internacionales, pero Mark Carney, el Primer Ministro de Canadá, respondió a la situación con simpatía al conflicto:
“Estoy muy agradecido por la presencia del presidente, y comprendo totalmente.”
Irán e Israel
El retiro de Trump de la cumbre del G7 es consecuencia del aumento en la violencia entre Irán e Israel. El 13 de junio, Israel inició una campaña de bombardeo aéreo contra Irán, con la misión de retrasar el proceso de su programa de armas nucleares.
El programa nuclear de Irán ha sido una fuente de mucho conflicto en el Medio Oriente: Irán sostiene que su programa solo aspira a la creación de energía nuclear, pero varios poderes internacionales temen que esto sea una farsa para esconder la creación de armas nucleares con potencial de destrucción masiva.
Trump se retiró de la cumbre del G7 después de compartir el siguiente mensaje en su cuenta de Truth Social:
“Irán debió haber firmado el “acuerdo” que les dije que firmaran. Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas. Dicho simplemente: IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR. ¡Lo dije una y otra vez! ¡Todos deberían evacuar Teherán de inmediato!”
Comunicado de los G7
Antes de su retiro, Trump se unió a los otros líderes del G7 en un comunicado unánime sobre la situación en el Medio Oriente:
“Nosotros, los líderes del G7, reiteramos nuestro compromiso con la paz y la estabilidad en el Medio Oriente. En este contexto, afirmamos que Israel tiene derecho a defenderse y reiteramos nuestro respaldo a su seguridad. También subrayamos la importancia de proteger a la población civil. Irán es la fuente principal de inestabilidad y terrorismo en la región. Hemos sido constantes y firmes al declarar que Irán no puede, bajo ninguna circunstancia, adquirir un arma nuclear. Instamos a que la resolución de la crisis iraní conduzca a una desescalada más amplia de las hostilidades en Medio Oriente, incluido un alto al fuego en Gaza. Permaneceremos atentos a las implicaciones para los mercados internacionales de energía y estamos preparados para coordinar acciones, incluso con socios [afines], para proteger la estabilidad del mercado.”
Lo Que se Quedó en la Mesa G7: Ucrania
La salida prematura del Presidente Trump significa que los Estados Unidos no participará en varias reuniones de alta importancia para la estabilidad geopolítica. Trump estaba supuesto a reunirse con Vladimir Zelensky, el Presidente Ucrania, para discutir la invasión de Rusia que Ucrania ha combatido ya por varios años.
Trump mantiene una posición más amistosa con el Gobierno de Rusia que el resto de los países G7, quienes abiertamente consideran que Rusia es el agresor principal en este contexto. Los G7, solían ser los G8, hasta que expulsaron a Rusia de la cumbre tras su invasión no provocada y continuada ocupación de Crimea en 2014.
AP NEWS reportó que Trump dijo el lunes que el conflicto en Ucrania no hubiera ocurrido si los G7 no hubieran expulsado a Rusia.
Lo Que se Quedó en la Mesa G7: México
Trump también estaba supuesto a reunirse con Claudia Sheinbaum, la Presidenta de México. Desde la investidura de Donald Trump a principios de este año, el tema de los aranceles que el presidente le ha impuesto a varios países ha causado preocupación en varios sectores económicos internacionales, y su reunión con Sheinbaum tenía el potencial de ofrecer soluciones diferentes a este conflicto de interés.
Trump le impuso aranceles de 10% a varios productos de diferentes países, y le impuso tasas aduanales de hasta 25% a sus países fronterizos, Canadá y México. Trump ha justificado estas medidas como operativos de prevención para convencer a sus vecinos de que no permitan el cruce de ciertos narcóticos a través de la frontera.
El presidente no mostró decepción al no poder asistir a estas reuniones. Trump compartió el siguiente mensaje con reporteros abordo del Air Force One al regresar a los Estados Unidos:
“Hicimos todo lo que teníamos que hacer en el G7. Tuvimos un buen G7.”
El mundo financiero espera ansiosamente mientras el resto de la cumbre G7 culmina el día de hoy.
For more stories like this, follow Más Latino.
Sources: