Close
World

EE.UU. ofrece plan nuclear civil a Irán

Las propuestas a Irán, aún preliminares, se han discutido en secreto entre enviados estadounidenses, socios árabes del Golfo e intermediarios como Catar

EE.UU. ofrece plan nuclear civil a Irán
Redacción Mas Latino
  • PublishedJune 27, 2025

Foto de Stephen Cobb en Unsplash

En un giro diplomático inesperado, el gobierno de Donald Trump ha explorado la posibilidad de ofrecer a Irán acceso a hasta US$30.000 millones para desarrollar un programa nuclear con fines energéticos civiles, en un intento por retomar el diálogo y evitar una nueva escalada en Medio Oriente. La propuesta incluiría además el alivio de sanciones y la liberación de fondos iraníes congelados, según confirmaron a CNN cuatro fuentes conocedoras de las negociaciones.

Pese a las recientes tensiones y ataques cruzados entre Irán e Israel, funcionarios estadounidenses y actores clave del Golfo han mantenido conversaciones secretas con interlocutores iraníes. El canal de diálogo se mantuvo incluso durante los bombardeos, y cobró fuerza tras la mediación de Catar, país que ayudó a concretar un frágil alto el fuego esta semana.

Conversaciones en secreto durante el conflicto

Un borrador inicial de la propuesta, discutido en una reunión secreta en la Casa Blanca entre el enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, y socios árabes del Golfo, plantea una inversión regional en instalaciones nucleares iraníes que no permitirían el enriquecimiento de uranio. Estados Unidos no financiaría directamente el proyecto, pero lideraría las conversaciones diplomáticas y coordinaría el plan técnico.

El punto de mayor fricción sigue siendo la exigencia estadounidense de “cero enriquecimiento”, una condición que Teherán ha rechazado históricamente, argumentando su derecho soberano a desarrollar energía nuclear propia. Aun así, la administración Trump ha propuesto que Irán importe el uranio ya enriquecido, en un esquema similar al adoptado por Emiratos Árabes Unidos.

Incentivos económicos y reconstrucción nuclear

Entre los incentivos sobre la mesa también figuran el desbloqueo de US$6.000 millones retenidos en bancos extranjeros, la posible sustitución de la dañada planta de Fordow por una nueva instalación civil, y el levantamiento parcial de sanciones, condicionadas al cumplimiento de garantías internacionales.

Aunque el presidente Trump ha declarado públicamente que no considera esencial un nuevo acuerdo, sus principales asesores creen que formalizar un marco de entendimiento evitaría nuevos enfrentamientos regionales y frenaría la carrera armamentista nuclear. “Queremos impedir que Irán tenga armas nucleares. Nada más, nada menos”, resumió el mandatario durante una cumbre de la OTAN esta semana.

La posibilidad de reanudar negociaciones directas entre Washington y Teherán aún está en el aire. Irán no ha confirmado la supuesta reunión prevista para la próxima semana, y las fechas aún no han sido fijadas oficialmente. Entretanto, las conversaciones continúan a través de intermediarios regionales, mientras los estrategas del gobierno estadounidense intentan consolidar un marco diplomático viable antes de que el clima internacional vuelva a deteriorarse.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

en_USEnglish