Estados Unidos exigirá datos biométricos a viajeros desde 2025
Fotos y datos biométricos serán requisitos indispensables para extranjeros que entren o salgan del EE.UU. desde diciembre de 2025.
Photo of Nick Fewings in Unsplash
El gobierno de Estados Unidos anunció una nueva regulación que obligará a todos los viajeros extranjeros a proporcionar fotografías y datos biométricos, como huellas dactilares, al momento de entrar o salir del país.
La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), busca reforzar los controles migratorios y prevenir fraudes o estancias irregulares. Según el DHS, el sistema permitirá identificar con mayor precisión a las personas que exceden el tiempo permitido por sus visas y mejorar la detección de documentos falsificados.
El nuevo requisito entrará en vigor a partir del 26 de diciembre de 2025, aunque su implementación completa en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres podría tardar entre tres y cinco años.
Hasta ahora, ciertos grupos —como menores de edad y adultos mayores— estaban exentos de los controles biométricos. Sin embargo, la nueva norma establece que todos los no ciudadanos, sin excepción, deberán registrarse.
¿A dónde irán los datos biométricos?
Los datos recopilados se almacenarán en bases del Departamento de Seguridad Nacional, y se cruzarán con sistemas de inmigración y seguridad ya existentes. Aunque la norma no aplica directamente a ciudadanos estadounidenses, sus imágenes podrían ser captadas automáticamente en algunos puntos de control fronterizo.
Diversas organizaciones de derechos civiles han expresado preocupación por los posibles riesgos de privacidad y errores en los sistemas de reconocimiento facial, que han demostrado fallas al identificar correctamente a personas de distintas etnias.
El gobierno estadounidense defendió la medida argumentando que la tecnología permitirá agilizar los procesos de entrada y salida, fortalecer la seguridad fronteriza y “proteger la integridad del sistema migratorio”.
For more stories like this, follow More Latin.
Sources: