Ciudades de EE.UU. cancelan el 4 de Julio por redadas migratorias
Foto de Richard Dykes en Unsplash Por primera vez en años, diversas comunidades mayoritariamente latinas en el sur de California han optado por cancelar o posponer las celebraciones del 4

Foto de Richard Dykes en Unsplash
Por primera vez en años, diversas comunidades mayoritariamente latinas en el sur de California han optado por cancelar o posponer las celebraciones del 4 de julio. En ciudades como Cudahy, Bell Gardens y Huntington Park, el temor a redadas migratorias por parte de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) ha transformado la festividad en un símbolo de vulnerabilidad.
¿Qué ciudades cancelaron las celebraciones?
Cudahy, donde el 97 % de la población es latina, suspendió oficialmente su evento del 3 de julio. La ciudad mencionó “preocupaciones por la seguridad”, aunque residentes y autoridades locales confirmaron que se trataba de una respuesta directa al aumento de redadas migratorias en la zona.
Bell Gardens, también con una composición demográfica latina del 96 %, canceló conciertos y proyecciones de películas. El tono del comunicado oficial fue más cauteloso, pero fuentes comunitarias reportan miedo generalizado entre los vecinos.
En Huntington Park, el alcalde Arturo Flores declaró que la decisión de posponer la celebración se debió a una “campaña de terror doméstico” por parte de ICE, en referencia a detenciones sin identificación clara, agentes encapuchados y el uso de camionetas sin marcas visibles.
“No es solo la comunidad indocumentada. Tenemos ciudadanos estadounidenses viviendo con miedo de salir a un parque”, señaló Flores.
¿Por qué hay tanto miedo?
Los reportes de los últimos días indican que ICE ha intensificado operativos en áreas urbanas de alta densidad latina. Testimonios locales hablan de detenciones sin orden judicial, vigilancia en eventos públicos y uso de tácticas encubiertas. Aunque ICE ha negado oficialmente que las redadas estén dirigidas al 4 de julio, la coincidencia temporal ha sembrado un clima de desconfianza.
En palabras del concejal Kevin de León, quien representa distritos del Este de Los Ángeles:
Comercios locales, vendedores ambulantes y organizadores culturales también han sido perjudicados económicamente, al haber invertido recursos en eventos ahora suspendidos.
Aunque las autoridades federales no han confirmado una intensificación de redadas vinculada directamente a estas fechas, líderes locales optaron por prevenir situaciones de riesgo o temor colectivo.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: