Foto de Erling Løken Andersen en Unsplash
En la apertura de este martes, Bitcoin (BTC) cotiza en torno a 106 065 USD, tras registrar una ligera caída intradía del 0,98 %. Durante las primeras horas del día, su precio osciló entre los 105 802 USD y los 107 772 USD, reflejando una jornada de leve corrección dentro de su tendencia reciente.
Estados Unidos abre la puerta al uso de criptomonedas para hipotecas
El director de la Federal Housing Finance Agency (FHFA), William Pulte, oficializó una directiva que instruye a Fannie Mae y Freddie Mac para elaborar propuestas que permitan usar criptomonedas, como Bitcoin, como parte de los activos que los solicitantes pueden presentar al tramitar una hipoteca.
Según la orden, solo se podrán considerar monedas electrónicas depositadas en exchanges regulados en EE.UU., sin necesidad de convertirlas a dólares estadounidenses.
Ventajas y riesgos señalados
Esta decisión podría ampliar el acceso al crédito que permitiría a tenedores de criptomonedas postular a hipotecas sin liquidar sus activos, al considerarlos en su perfil financiero.
Alta volatilidad: expertos como Amanda Fischer y Richard Bernstein advierten que la fluctuación de precio de las criptomonedas puede complicar la evaluación de la solvencia de los prestatarios.
Riesgo para el erario público: dado que Fannie Mae y Freddie Mac están respaldadas por fondos públicos, un colapso de hipotecas basadas en criptomonedas podría trasladar pérdidas a los contribuyentes.
Controles estrictos: solo Bitcoin custodiado en plataformas reguladas electrónicamente será elegible; se requerirá una futura normativa que fije parámetros para su inclusión fiable.
Fannie y Freddie deben presentar un plan detallado que incluya valoraciones ajustadas por volatilidad y protocolos de verificación para aprobación posterior del FHFA. Una vez aprobados, los préstamos basados en criptomonedas podrían incorporarse al mercado en los próximos meses, aunque la adopción masiva dependerá del respaldo regulatorio y del apetito de los prestamistas tradicionales.
For more stories like this, follow Más Latino.
Sources: