Close
World

Latin America in the face of the earthquake in Russia and the tsunami warning

América Latina mantuvo vigilancia activa ante el sismo en Rusia; sin evacuaciones masivas, pero con protocolos y alertas en marcha.

América Latina ante el terremoto en Rusia y la alerta de tsunami
Redacción Mas Latino
  • PublishedJuly 30, 2025
Photo of T M in Unsplash

Este martes la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia se estremeció por un fuerte terremoto activando una alerta de tsunami en toda la región del Pacífico. El terremoto afectó costas rusas con olas de hasta cinco metros motivando evacuaciones preventivas en países como Japón, Estados Unidos, Polinesia Francesa, Chile y Nueva Zelanda. Sin embargo, en este texto conocerás las medidas preventivas que América Latina ha tomado ante esta nueva alerta de tsunami.

América Latina

Los Sistemas de Alerta Temprana han sido clave para la preparación y respuesta ante fenómenos como tsunamis. A través de redes regionales, protocolos de evacuación y monitoreo constante, varios países costeros han fortalecido sus capacidades para actuar con rapidez ante emergencias como la registrada recientemente en el Pacífico.

Mexico

La Marina de México advirtió sobre posibles olas de entre 30 y 100 cm a lo largo de la costa del Pacífico, desde Baja California hasta Chiapas. Aunque no se reportaron evacuaciones masivas, las autoridades mantuvieron vigilancia constante.

Ecuador

Se ordenaron evacuaciones preventivas de playas, muelles y zonas costeras bajas en las Islas Galápagos tras recibir el aviso del tsunami. También se suspendieron actividades marítimas como medida preventiva.

Centroamérica

En Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador cuentan con el grupo de trabajo regional para alerta y mitigación de tsunamis (IGC/PTWS–UNESCO), con mapas de evacuación, simulacros y capacitación local para comunidades vulnerables.

Colombia

Colombia, con costa sobre el Pacífico sur en departamentos como Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca, activó vigilancia preventiva a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Dirección General Marítima (DIMAR), aunque no se emitieron evacuaciones ni alertas masivas.
Colombia forma parte de la red de monitoreo del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y participa en ejercicios como el CARIBE WAVE y PACIFIC WAVE, que entrenan a autoridades y comunidades costeras.

Ecuador

Se ordenaron evacuaciones preventivas en las Islas Galápagos por riesgo de olas de hasta 1.5 m. Se suspendieron actividades pesqueras y marítimas. Además, autoridades monitorearon en tiempo real mediante el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR).

Perú

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú activó sus sistemas de vigilancia. Aunque no emitieron evacuaciones, se reforzaron alertas en Callao, Lima, Arequipa y Tumbes.

El COEN y Defensa Civil publicaron recomendaciones preventivas a comunidades costeras.

Chile

El SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada) monitoreó el evento, pero no emitió alarma de evacuación debido a la distancia y menor impacto esperado. Chile tiene uno de los sistemas más avanzados tras el sismo de 2010: mapas de evacuación, simulacros masivos, educación escolar y alertas vía celular (SAE).

Panamá

Aunque con una costa pacífica menor, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) mantuvo vigilancia oceánica y comunicación con el PTWC. Por ahora, no han emitido evacuaciones, pero se recomienda precaución a embarcaciones.

For more stories like this, follow More Latin.

Sources:

en_USEnglish