Foto de Guido Coppa en Unsplash
El verano trajo cifras poco alentadoras para Las Vegas. Según la Autoridad de Convenciones y Visitantes, la ciudad recibió en junio poco menos de 3,1 millones de turistas, lo que representa una caída del 11% respecto a 2024. Los viajeros internacionales disminuyeron un 13% y la ocupación hotelera bajó en torno al 15%.
Canadá y México: de torrente a goteo
La alcaldesa Shelley Berkley reconoció que el turismo canadiense, históricamente el más fuerte en Nevada, se ha reducido drásticamente. México tampoco escapa a la tendencia.
“Tenemos una serie de grandes apostadores que venían de México y que ahora no muestran el mismo interés. Y esa parece ser la actitud predominante a nivel internacional”, dijo Berkley.
Ted Pappageorge, líder del Sindicato de Trabajadores Culinarios, fue más directo: calificó la situación como la “mala racha de Trump”, atribuyendo la caída a las políticas migratorias y al ambiente de hostilidad hacia visitantes extranjeros.
“Si le dices al resto del mundo que no son bienvenidos, entonces no vendrán”, afirmó.
Vuelos para Las Vegas
Las estadísticas respaldan la percepción de los empresarios de Las Vegas. Air Canadá transportó un 33% menos de pasajeros a Las Vegas en junio, WestJet cayó 31% y la aerolínea de bajo costo Flair sufrió un desplome del 62%.
En Canadá, agentes de viajes aseguran que muchos clientes evitan Estados Unidos por razones políticas y económicas. Wendy Hart, de Ontario, lo resumió así: “Es un punto de orgullo nacional mantenerse alejados después de que Trump sugiriera que Canadá debería ser el estado 51”.
Más allá de la política, los precios también juegan un papel crucial. Hoteles, restaurantes y espectáculos registran aumentos que afectan a los visitantes de menor presupuesto.
“La gente siente que les están cobrando por todo y que no reciben valor por su dinero”, lamentó la alcaldesa Berkley, quien pidió a los empresarios hacer el destino “más asequible”.
No todo son malas noticias
Pese al descenso, algunos sectores muestran fortaleza. Derek Stevens, propietario del Circa Resort and Casino, destacó que las apuestas deportivas siguen firmes y que los visitantes más adinerados aún viajan a Las Vegas. “No es como si el cielo se estuviera cayendo”, aseguró.
Atracciones alternativas, como el Museo del Pinball, siguen atrayendo multitudes gracias a sus precios accesibles y su encanto nostálgico.
Aunque, en la lista anual de destinos preferidos para el Día del Trabajo elaborada por la AAA, Las Vegas descendió del sexto al décimo puesto. Ciudades como Seattle, Orlando y Nueva York superaron a la meca del entretenimiento en 2025.
Mientras los datos muestran una baja, algunos visitantes perciben otra realidad. Alison Ferry, turista irlandesa, aseguró haber encontrado casinos y calles repletas: “Está muy concurrido en todos los lugares a los que hemos ido”.
Reinventarse o perder el brillo
Con las cifras en mano, Las Vegas enfrenta un desafío: equilibrar costos, recuperar la confianza de los viajeros internacionales y mantener su imagen de destino irresistible.
La ciudad que nunca duerme ya ha demostrado en el pasado su capacidad para reinventarse, pero el reto ahora parece un poco mayor.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: