Cerca
Mundo Religión

El Papa visita el Observatorio Vaticano en Castel Gandolfo

León XIV recorre la Specola Vaticana y habla con Buzz Aldrin, uniendo fe y ciencia en el aniversario del alunizaje.

El Papa visita el Observatorio Vaticano en Castel Gandolfo
Redacción Mas Latino
  • Publicadojulio 21, 2025
Foto tomada de: Vatican News

Este domingo 20 de julio, coincidiendo con el 56.º aniversario de la llegada del hombre a la Luna, el Papa León XIV realizó una visita histórica al Observatorio Astronómico del Vaticano, la conocida Specola Vaticana, ubicada en Castel Gandolfo. El recorrido tuvo lugar tras el rezo del Ángelus, y fue guiado por expertos en astrofísica, quienes acompañaron al Pontífice a través de las cúpulas donde se encuentran los instrumentos de observación celeste.

La elección de la fecha no fue casual: fue un 20 de julio de 1969 cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaron por primera vez sobre la superficie lunar, mientras Michael Collins orbitaba la Luna a bordo del módulo de mando del Apolo 11. Una hazaña que millones siguieron en directo y que el Papa calificó como “testimonio del ingenio humano”.

Llamada a Buzz Aldrin

En la tarde del mismo día, el Papa conversó telefónicamente con Buzz Aldrin, el único miembro vivo de la misión Apolo 11. Durante la llamada, compartieron reflexiones sobre la hazaña espacial y sobre el misterio de la Creación, a la luz del Salmo 8: “¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?”. León XIV bendijo al astronauta, a su familia y colaboradores, recordando aquel momento como un hito tanto científico como espiritual.

Ciencia y fe en armonía

Esta visita refuerza el mensaje que León XIV ya había expresado en junio pasado, cuando recibió a los jóvenes científicos de la Escuela de Verano de la Specola Vaticana. Entonces animó a los astrónomos a vivir con asombro la contemplación del universo, evocando a San Agustín y su visión de “las semillas de Dios esparcidas en la armonía del cosmos”.

En la edición de este año de la Escuela, participaron 24 estudiantes de 22 países, centrando sus estudios en los descubrimientos del telescopio espacial James Webb.

La Specola Vaticana

La Specola, uno de los observatorios astronómicos más antiguos del mundo, se fundó oficialmente en 1891 bajo el Papa León XIII, aunque sus orígenes se remontan al siglo XVI. Se sitúa cerca de la Basílica de San Pedro, fue trasladada en los años 30 a Castel Gandolfo para evitar la contaminación lumínica de Roma.

En 1981, el Observatorio amplió su proyección internacional con la creación del Vatican Observatory Research Group (VORG) en Tucson, Arizona, donde en colaboración con la Universidad de Arizona, opera el avanzado telescopio VATT desde 1993.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish