Foto de Lance Reis en Unsplash
El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes un cambio significativo en las normas de publicidad televisiva de fármacos con receta, obligando a las farmacéuticas a incluir más información sobre los efectos secundarios de sus productos.
La medida fue oficializada en una proclamación firmada por el presidente Donald Trump, quien aseguró que su administración garantizará que la regulación publicitaria ofrezca a los consumidores datos “justos, equilibrados y completos”.
Más transparencia y control en los fármacos
El texto establece que el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., deberá implementar medidas para reforzar la transparencia y la precisión en los anuncios dirigidos al consumidor. Esto incluye ampliar la cantidad de información sobre los riesgos asociados con el uso de los medicamentos.
Kennedy Jr. dijo a Fox News que la relajación de los requisitos publicitarios tuvo un “impacto desastroso”, al promover la idea de que existe una pastilla para todo y restar valor al ejercicio y la buena alimentación.
Un contexto particular
Actualmente, solo Estados Unidos y Nueva Zelanda permiten la publicidad televisiva de fármacos con receta.
En el caso estadounidense, este tipo de anuncios se ha multiplicado en las últimas décadas, con campañas que muchas veces destacan los beneficios de los medicamentos y minimizan sus posibles riesgos.
Desde su llegada, Kennedy Jr. impulsa el programa MAHA para promover ejercicio y dieta, mientras refuerza la supervisión de vacunas y tratamientos.
Reacciones e implicaciones
El cambio podría alterar la publicidad farmacéutica, que invierte miles de millones en TV. Para los consumidores, daría más información sobre riesgos, aunque expertos temen confusión por exceso de advertencias.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: