EE.UU. cierra puertas a 12 países y limita a 7 más
Donald J. Trump endurece veto migratorio a 19 países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que prohíbe la entrada de ciudadanos de 12 países y limita la de otros siete, con el argumento de que representan una amenaza para la seguridad nacional. La medida afectará a miles de personas a partir del próximo lunes 9 de junio, cuando entre en vigor a las 00:01 horas.
Un comunicado emitido por La Casa Blanca señala que los países completamente vetados son Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Mientras tanto, la entrada desde Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela quedará restringida.
“La mayoría de estos países son deficientes en cuanto a detección y control, y representan un riesgo muy alto para Estados Unidos”, señala la orden. “No los queremos”, afirmó el mandatario en un video difundido en la cuenta oficial de la Casa Blanca en X, donde además vinculó esta medida con un reciente ataque antisemita ocurrido en Colorado. Trump aseguró que el agresor, de origen egipcio, entró al país con visa de turista, aunque Egipto no figura en la lista de países vetados.
“Debo actuar para proteger la seguridad nacional y los intereses del pueblo estadounidense”, argumentó el presidente, quien responsabilizó a su antecesor, Joe Biden, de haber relajado los controles fronterizos.
En un tono similar al utilizado durante su primer mandato, Trump advirtió: “No dejaremos que lo que ha ocurrido en Europa ocurra en Estados Unidos”, en alusión a atentados yihadistas.
Algunas excepciones:
Cabe resaltar que, pese a la medida proclamada, podrán ingresar quienes tengan residencia legal permanente (green card) o doble nacionalidad; en esta última, si viajan con pasaporte de un país no vetado. También pueden ingresar participantes en eventos deportivos de alto nivel como el Mundial de Fútbol de 2026 o los Juegos Olímpicos de 2028.
También se permitirán visados para familiares de ciudadanos estadounidenses, colaboradores afganos y personas perseguidas por motivos religiosos en países como Irán. Los refugiados ya reconocidos no verán revocados sus permisos de entrada.
La lista de países surge de un decreto firmado el 20 de enero, día del regreso oficial de Trump a la Casa Blanca, en el que solicitó un informe sobre “actitudes hostiles” hacia EE.UU. y los riesgos potenciales de permitir el ingreso de ciertos ciudadanos extranjeros, señaló la Casa Blanca.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuente: