Cerca
Entretenimiento Familia

¿Dónde se vive mejor el amor? Estos son los 10 países líderes

Colombia encabeza el ranking mundial de vida amorosa según Ipsos, que mide satisfacción en pareja, romance e intimidad en 30 países.

¿Dónde se vive mejor el amor? Estos son los 10 países líderes
Redacción Mas Latino
  • Publicadoseptiembre 22, 2025
Foto de Nathan McBride en Unsplash

El amor parece sentirse con más intensidad en América Latina y con menor intensidad en Asia. Así lo revela el más reciente Love Life Satisfaction Index 2025 de la firma global Ipsos, que ubicó a Colombia como el país con mayor satisfacción en la vida amorosa del mundo, con una puntuación de 82 sobre 100.

El estudio, realizado entre diciembre de 2024 y enero de 2025, encuestó a más de 23.700 adultos en 30 países, evaluando tres aspectos clave: sentirse amado, satisfacción con la vida romántica/sexual y satisfacción con la pareja o cónyuge.

El top 10 de países más satisfechos en el amor

  1. Colombia – 82 puntos
  2. Tailandia – 81
  3. México – 80
  4. Indonesia – 79
  5. Países Bajos – 78
  6. España – 77
  7. Chile – 76
  8. Sudáfrica – 75
  9. Argentina – 74
  10. India – 73

En contraste, los países con menor satisfacción amorosa fueron Japón (56) y Corea del Sur (59), donde factores culturales y sociales parecen influir en la forma en que las personas viven sus relaciones.

Factores que influyen

Según Ipsos, el índice refleja no solo la vida romántica en pareja, sino también el sentido de apoyo, conexión y confianza emocional. Además, se observó que los encuestados con ingresos más altos suelen reportar mayor satisfacción en el amor y la intimidad.

Tendencias regionales

  • Latinoamérica destaca con Colombia, México, Chile y Argentina en el top 10, lo que confirma la fuerte importancia que la región da a las relaciones personales y familiares.
  • Europa occidental, con Países Bajos y España, también muestra altos niveles de satisfacción.
  • Asia oriental, en cambio, refleja menores índices, con Japón y Corea del Sur en los últimos lugares.

En el extremo opuesto del ranking aparecen países como Japón y Corea del Sur, donde los índices de satisfacción amorosa son los más bajos, con puntuaciones de 56 y 59 sobre 100 respectivamente.

Los expertos señalan que factores culturales, como el énfasis en la vida laboral, la presión social y la baja tasa de matrimonios y natalidad, influyen en que las personas reporten sentirse menos satisfechas con su vida sentimental y romántica. En estas sociedades, el amor suele vivirse de manera más reservada y privada, lo que contrasta con la expresividad y cercanía emocional que caracteriza a regiones como América Latina.

Este informe se ha convertido en un termómetro cultural del amor en el mundo y muestra que, aunque el romance es universal, las experiencias y la satisfacción con la vida amorosa varían ampliamente según el país y el contexto social.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish