Día del Hot Dog: dónde conseguirlos baratos o incluso gratis
Este 16 de julio es el Día del Hot Dog en EE.UU. y cadenas como 7-Eleven, Sonic y Sheetz ofrecen Glizzies desde $1 o gratis.

Foto de Peter Secan en Unsplash
Estados Unidos se rinde ante uno de sus clásicos culinarios: el hot dog. La celebración del Día Nacional del Hot Dog este miércoles 16 de julio, llega con promociones especiales en todo el país, lideradas por grandes cadenas como 7‑Eleven, Wienerschnitzel, Sheetz, Circle K y Sonic Drive-In, entre otras. Varias ciudades también preparan festivales y eventos temáticos para rendir tributo a este emblemático alimento.
Cadenas que se suman con promociones destacadas
- 7-Eleven ( a nivel nacional)
Ofrece su clásico Big Bite hot dog por solo $2 a través del programa 7Rewards y Speedy Rewards del 8 al 22 de julio. Además, habrá combos con papas fritas y bebida por $5. - Wienerschnitzel (principalmente en el oeste y sur de EE.UU.)
Participa con una promoción especial: 4 Chili Dogs por $4 solo el 16 de julio en locales participantes. La cadena también expande su presencia en tiendas Walmart, acercando más perritos calientes a los consumidores. - Sheetz (medio Atlántico y noreste)
Regala 2 hot dogs gratis al cargar 10 galones de gasolina entre el 16 y el 22 de julio. Oferta disponible a través de su app en estados como Pensilvania, Ohio, Virginia y Carolina del Norte. - Circle K (nacional)
Lanza una oferta exclusiva: 2 hot dogs por $1 el 16 de julio, disponible solo a través de su aplicación móvil. - EG America (Cumberland Farms, Turkey Hill, Quik Stop, entre otras)
En más de 1,600 ubicaciones ofrecerán 2 hot dogs de res por $3 desde el 14 de julio en adelante. - Sonic Drive-In (en múltiples estados del sur y medio oeste)
Promociona sus perros calientes con precios especiales: $1 corn dog, $2 All-American Dog y $3 Footlong Coney, disponibles a través de su app durante todo julio.
Ciudades con eventos y festivales especiales
Además de las cadenas, varias ciudades organizan actividades para celebrar el Día del Hot Dog:
- New York City (NY): Food trucks y promociones en puestos callejeros, especialmente en Central Park y Times Square.
- Los Angeles (CA): Eventos familiares en Venice Beach y Santa Monica con degustaciones y shows en vivo.
- Chicago (IL): La ciudad del “Chicago Dog” tendrá degustaciones y concursos de comer hot dogs en Navy Pier.
- Atlanta (GA), Phoenix (AZ) y Dallas (TX): Cadenas como Sonic y Wienerschnitzel realizarán sorteos y dinámicas en redes.
- Huntington (WV): El famoso West Virginia Hot Dog Festival, que reúne a cientos de personas con música, juegos y caridad.
- St. Louis (MO): Se celebra el Hot Dog Safari, evento comunitario con degustaciones y recaudación de fondos.
Un clásico que no pasa de moda
Según el Consejo Nacional de Salchichas y Hot Dogs, los estadounidenses consumen más de 7 mil millones de hot dogs cada verano, especialmente durante julio, el Mes Nacional del Hot Dog. Esta celebración combina nostalgia, sabor y comunidad, consolidando al hot dog como uno de los íconos culinarios más queridos del país.
Boston: $1 Glizzies en Silhouette Lounge (Allston)
El icónico Silhouette Lounge, ubicado en 200 Brighton Avenue, Allston, se suma a la fiesta con sus “$1 Glizzies”.
Durante todo el día del 16 de julio (de 16:00 a 01:00), oferta válida con la compra de una bebida y hasta agotar existencias. Solo un hot dog por persona, aunque los primeros 50 que pidan una cerveza PBR Lite recibirán su Glizzy gratis. Además, si alguien se tatúa con un diseño del Silhouette como el logo o diseño alusivo ¡tiene derecho a un hot dog gratis de por vida!
Eventos locales en Boston
- El Boston Hot Dog Safari, una tradición benéfica fundada en 1990 por el conductor deportivo Eddie Andelman, ofrece degustaciones ilimitadas para recaudar fondos destinados a la investigación de la fibrosis quística.
- Aunque no hay grandes festivales anunciados para este mes, algunos bares locales (como Lincoln o The Silhouette) organizan especiales nocturnos que incluyen toppings creativos, concursos y donaciones caritativas.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: