Cerca
Familia Finanzas

De cupones a millonaria: el nuevo rostro de la riqueza en EE. UU.

Cada vez más estadounidenses logran ser millonarios sin lujos: constancia, ahorro e inversión los llevan a la independencia financiera.

De cupones a millonaria: el nuevo rostro de la riqueza en EE. UU.
Redacción Mas Latino
  • Publicadojulio 29, 2025
Foto de Nathan Dumlao en Unsplash

Una mujer de 41 años originaria de Orlando, Florida, alcanzó recientemente una meta que durante años parecía inalcanzable: convertirse en millonaria. Su historia refleja una tendencia creciente en Estados Unidos, donde cada vez más ciudadanos comunes logran alcanzar un patrimonio neto de siete cifras, impulsados por décadas de inversión constante, la apreciación del valor de la vivienda y un mercado bursátil resiliente.

Heidi Barley creció viendo a su familia pagar con cupones de alimentos y abandonó la universidad por falta de recursos. A los 20 años, ganaba apenas $34,000 al año. Sin embargo, tras recibir un modesto pago por la cancelación de su pensión laboral, lo invirtió sabiamente. Con los años, y a pesar de caídas iniciales durante la Gran Recesión, sus inversiones crecieron hasta acumular más de un millón de dólares. Hoy continúa viviendo modestamente, ahorrando la mitad de su salario y manteniendo prácticas frugales, pero conservando su riqueza.

Su historia no es única. Un informe de junio de 2024 del banco suizo UBS reveló que Estados Unidos suma aproximadamente 1,000 nuevos millonarios cada día. Actualmente, se estima que hay 23.8 millones de millonarios en el país, en comparación con solo 1.6 millones hace 30 años, según datos del IRS (Servicio de Impuestos Internos) y de organismos internacionales como Naciones Unidas, Banco Mundial y el FMI.

Este aumento, sin embargo, ocurre en un contexto de creciente desigualdad. Según la Reserva Federal, el 10% más rico posee dos tercios de la riqueza nacional, mientras que el 50% inferior apenas el 3%. También existen diferencias raciales marcadas: los estadounidenses asiáticos tienen mayor riqueza media que los blancos, mientras que los hogares negros e hispanos están rezagados.

Convertirse en millonario hoy no implica necesariamente lujo. Muchos nuevos millonarios, como Barley, tienen la mayor parte de su patrimonio en inversiones a largo plazo o en bienes raíces. El poder adquisitivo de un millón de dólares también ha cambiado: $1 millón en 1995 equivale a unos $2.1 millones hoy, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.

Otros casos, como el de Jason Breck, ex especialista en marketing automotriz, muestran cómo el movimiento FIRE (Financial Independence, Retire Early) ha permitido a algunas personas alcanzar la independencia financiera incluso con ingresos modestos, simplemente mediante el ahorro agresivo y una vida austera. Breck y su esposa viven con $1,500 al mes en EE. UU., y algo más cuando viajan, sin lujos como servicios de streaming o comida a domicilio.

Para muchos, alcanzar el millón de dólares ya no significa opulencia, sino seguridad financiera. Como lo resume Jim Wang, ingeniero convertido en bloguero financiero: “Es posible, incluso con un trabajo regular. Solo tienes que ser diligente y consistente”.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish