Cerca
Noticias Locales

Crisis de basura en Boston: la ciudad exige una solución inmediata

Civiles denuncian problemas sanitarios y de inseguridad en 14 ciudades de MA. Además, piden resolver huelga de basura que ya afecta la salud pública y negocios locales.

Crisis de basura en Boston: la ciudad exige una solución inmediata
Redacción Mas Latino
  • Publicadojulio 14, 2025

Foto de Diego González en Unsplash

Mientras montañas de basura se apilan en las aceras y los comerciantes lidian con malos olores y plagas, la huelga de trabajadores de saneamiento que ya supera las dos semanas ha puesto a la ciudad de Boston en una encrucijada política y sanitaria. La paciencia de residentes y autoridades se agota. Y en el epicentro de esta tensión, Republic Services, una de las principales empresas de recolección de residuos del país, sigue negándose a firmar un contrato colectivo considerado “básico y justo” por los trabajadores representados por Teamsters Local 25.

Los concejales Erin Murphy, John Fitzgerald y Ed Flynn han elevado el tono, exigiendo públicamente a la empresa que retome las negociaciones “de buena fe”. En una carta dirigida a la dirección ejecutiva de Republic, los funcionarios denuncian que las condiciones laborales actuales son precarias y no reflejan el compromiso esencial de los trabajadores con la salud pública.

“Tenemos cientos de toneladas de basura acumulándose y con ello, un riesgo creciente de brotes sanitarios”, declaró Murphy al Boston Herald. “No es solo un tema sindical. Es un tema de seguridad pública”.

Según datos recogidos por The Boston Globe, se ha registrado un incremento del 35% en las llamadas ciudadanas por avistamientos de roedores desde el inicio de la huelga. En algunos barrios como Dorchester y East Boston, residentes reportan que los contenedores están desbordados y los negocios han debido recurrir a contratistas privados para mantener la higiene mínima. Esta situación ha llevado incluso a peticiones ciudadanas para que se nombre un “zar de control de plagas” que centralice los esfuerzos ante el auge de ratas.

El conflicto salarial en contexto

La raíz del conflicto, según Teamsters Local 25, está en la negativa de Republic Services a igualar los beneficios que otras empresas de recolección ya ofrecen en el área. El sindicato demanda un contrato que garantice salarios dignos, acceso a atención médica de calidad, días pagos y condiciones laborales seguras.

Republic Services, por su parte, ha defendido públicamente su última propuesta, asegurando que ofrece aumentos salariales del 43% en cinco años. Sin embargo, los representantes sindicales afirman que estos aumentos no se distribuyen equitativamente y que muchas de las mejoras vienen con recortes en otras áreas, como el tiempo de descanso y la cobertura médica.

“Republic Services es una empresa que figura en la lista Fortune 500, con utilidades multimillonarias y un CEO que gana más de 12 millones al año. Decir que no pueden cubrir estas demandas básicas no solo es cínico, es irresponsable”, señaló Flynn en entrevista con WBUR.

Presión institucional y unidad en el Concejo

Los concejales lideraron y aprobaron una resolución unánime en el Ayuntamiento de Boston, expresando su apoyo total a los trabajadores en huelga. Pues son más de 400 trabajadores que han marchado en 14 ciudades de Massachusetts pidiendo mejores condiciones laborales. Este tipo de pronunciamientos, aunque simbólicos, elevan la presión pública sobre la empresa en un momento en que el contrato con Republic podría ser revisado por la ciudad.

“La ciudad necesita líderes corporativos que estén a la altura de su responsabilidad cívica”, afirmó Fitzgerald. “Y ahora mismo, Republic está fallando”.

¿Qué sigue?

Ambas partes han confirmado que regresarán a la mesa de negociaciones el martes, aunque fuentes internas del sindicato indicaron al Boston Business Journal que las conversaciones anteriores fracasaron por la negativa de Republic a comprometerse con garantías laborales a largo plazo.

La situación no solo tensiona las calles de Boston, también marca un precedente en la creciente ola de movilizaciones laborales en Estados Unidos. Desde los guionistas de Hollywood hasta trabajadores de Starbucks, el reclamo por mejores condiciones laborales está marcando el pulso político del país.

Mientras tanto, los habitantes de Boston esperan algo más que comunicados. Esperan soluciones.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish