Stephen Ironside, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
Alice L. Walton, heredera de la fortuna de Walmart y considerada actualmente la mujer más rica del mundo, ha inaugurado la Alice L. Walton School of Medicine (AWSOM), una escuela de medicina de vanguardia con una propuesta educativa centrada en el bienestar holístico. Las primeras promociones —cinco clases— tendrán matrícula completamente gratuita.
Un enfoque revolucionario en la formación médica
AWSOM ofrece un currículo que integra la medicina tradicional con artes, humanidades y cuidados preventivos. En lugar de centrarse solo en tratar síntomas, la formación impulsa el enfoque whole-health, que contempla factores como salud mental, estilo de vida y entorno del paciente.
Un campus diseñado para curar y conectar
El campus de 154 000 pies² incluye jardines curativos, un parque en la azotea, una granja educativa y espacios al aire libre para aprendizaje, todo conectado con el Crystal Bridges Museum of American Art, otra iniciativa filantrópica de Walton. Este entorno refleja la filosofía de sanación integrada con la naturaleza y el arte.
Acceso gratuito y promesa de impacto local
La escuela aceptó a los primeros 48 estudiantes bajo una tasa de admisión inferior al 3 %. Walton cubrirá la matrícula para las primeras cinco promociones, una estrategia para eliminar barreras económicas y atraer futuros médicos dedicados al servicio en comunidades desatendidas, especialmente en Arkansas.
¿Un modelo para el futuro de la educación médica?
La iniciativa nació en parte de la experiencia personal de Walton tras sufrir un grave accidente automovilístico en los 80s, que la llevó a valorar el arte y la atención humanizada como aliados en la recuperación. AWSOM es parte de un proyecto mayor, que incluye el Heartland Whole Health Institute, orientado a impulsar políticas y estudios en medicina preventiva.
¿Te interesaría saber cómo hacer parte de la Escuela?, puedes revisar el siguiente enlace: Alice L. Walton School of Medicine: Med School in Arkansas
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: