Cerca
Mundo Salud

Conejos con “tentáculos” generaron alarma en EE.UU

Conejos en Colorado muestran crecimientos parecidos a tentáculos por un virus, inofensivo para humanos pero impactante a la vista.

Conejos con “tentáculos” generaron alarma en EE.UU
Redacción Mas Latino
  • Publicadoagosto 14, 2025
Foto tomada de: X

Vecinos de Fort Collins han reportado la aparición de conejos salvajes con extrañas protuberancias negras en forma de tentáculos o cuernos alrededor de sus rostros, lo que desató sorpresa en redes sociales y medios locales.

¿Qué causó ese aspecto tan peculiar?

Expertos de Colorado Parks and Wildlife confirmaron que estas deformaciones son causadas por el virus del papiloma de conejo de cola de algodón (también conocido como Shope papillomavirus), un pariente del virus del papiloma humano. Este virus genera tumores queratósicos —tipo verrugas de color negro, endurecidas y alargadas— en la piel de los conejos, especialmente en la cabeza y cuello.

La transmisión ocurre principalmente por picaduras de insectos como pulgas, garrapatas o mosquitos, y es más frecuente en meses cálidos.

¿Representan un riesgo?

Las autoridades tranquilizan a la población: este virus es específico de los conejos, no representa peligro para humanos ni otras mascotas La mayoría de los conejos infectados se recupera con el tiempo. Sin embargo, si los tumores afectan funciones vitales como comer o ver, el riesgo para el animal aumenta e incluso podría derivar en cáncer en conejos domésticos.

¿Qué hacer si ves uno?

  • No te acerques ni intentes tocarlos; siguen siendo animales salvajes.
  • Evita que mascotas domésticas interactúen con ellos.
  • Si un conejo casero presenta síntomas similares, consulta a un veterinario.

Un mito con base real

Este extraño fenómeno pudo haber inspirado la leyenda del jackalope, un animal mítico con aspecto de liebre y cuernos, parte del folclore norteamericano. El Shope papillomavirus fue identificado por primera vez en la década de 1930 y descubrió que ciertos virus pueden inducir tumores, como en el virus del papiloma humano.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish