EE. UU. descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas
El presidente Gustavo Petro criticó la medida, mientras crecen las dudas sobre la cooperación bilateral.

Foto de Mike Von en Unsplash
Estados Unidos anunció la descertificación de Colombia como país aliado en la lucha contra las drogas, argumentando que el Gobierno no cumplió de manera “demostrable” con sus obligaciones en la reducción de cultivos ilícitos y la lucha contra el narcotráfico. Es la primera vez en 28 años que el país pierde esta calificación.
Motivos de la medida
De acuerdo con el informe oficial, Colombia concentra cerca del 67 % de los cultivos ilícitos de coca del mundo, con unas 253.000 hectáreas sembradas. El incremento, sumado a una baja en los niveles de erradicación y a las dudas sobre el cumplimiento de metas acordadas, fueron los principales argumentos de Washington para retirar el respaldo.
A ello se suman las tensiones diplomáticas entre los dos gobiernos. Mientras EE. UU. insiste en un mayor esfuerzo operativo, sectores en Colombia defienden la necesidad de enfoques alternativos como la sustitución voluntaria de cultivos y programas de desarrollo rural.
Reacciones e impacto
El presidente Gustavo Petro lamentó la decisión y aseguró que la medida desconoce el sacrificio de policías, soldados y comunidades en el territorio. Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó la descertificación como “penosa” y aseguró que Colombia ha actuado con contundencia en incautaciones y operativos antidrogas.
La medida podría afectar la cooperación bilateral, con riesgo de reducir la ayuda financiera y militar de EE. UU. No obstante, se contempla un “waiver” que permitiría evitar sanciones más duras y mantener ciertos programas de asistencia.
En lo inmediato, Colombia deberá demostrar avances en erradicación, sustitución de cultivos y cooperación en inteligencia para intentar revertir la decisión y recuperar su posición como socio clave en la lucha contra las drogas.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: