Foto de Carl Tronders en Unsplash
El Ministerio de Comercio de China anunció hoy que ha añadido 14 entidades extranjeras, la mayoría con sede en Estados Unidos, a su “lista de entidades poco confiables” (“unreliable entity list”) y sujetos a nuevas restricciones comerciales.
Según el comunicado oficial, algunas de estas organizaciones habrían participado en la provisión de tecnologías antiminas o antidrone a Taiwán, lo cual China considera una amenaza a su seguridad. Las empresas ya incluidas enfrentan prohibiciones de comercio, inversión y cooperación con entidades chinas, así como posibles sanciones sobre sus operaciones dentro del país.
La medida se da en paralelo con otros movimientos de Beijing para reforzar el control de exportaciones, incluidas restricciones más severas sobre tierras raras y tecnologías sensibles. Analistas interpretan el paso como una jugada estratégica de China para ejercer presión diplomática ante tensiones con EE. UU. y en vísperas de una posible reunión entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump.
Repercusiones esperadas
- Las entidades estadounidenses afectadas podrían enfrentar bloqueos para exportar bienes sensibles hacia China, así como sanciones financieras o reguladoras.
- Esta acción intensifica el clima de desconfianza entre ambas potencias, agregando una nueva dimensión a la competencia tecnológica y comercial.
- Empresas globales vinculadas con tecnologías de defensa, drones o inteligencia de semiconductores estarán en la mira, lo que podría afectar cadenas de suministro.
- Podría darse una respuesta diplomática o comercial por parte de EE. UU., así como mayores esfuerzos por diversificar proveedores tecnológicos fuera de China.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: