Calles vacías en Boston tras plan contra adicciones
El plan de Boston para Mass. & Cass genera calles vacías y opiniones divididas: ¿avance en la crisis o respiro pasajero?

Foto de Evan Smogor en Unsplash
Por primera vez en meses, varios vecindarios de Boston conocidos por la presencia de residentes sin hogar y personas con problemas de adicción amanecieron prácticamente vacíos. Lugares como Mass. & Cass y Nubian Square —habitualmente abarrotados— se mantuvieron silenciosos, generando sorpresa y preguntas entre vecinos y autoridades.
“Fue el primer fin de semana en muchos, muchos meses en el que no recibí ninguna comunicación de mis electores. Lo veo como una tendencia positiva”, aseguró el representante estatal John Moran, uno de los primeros en notar el cambio.
El plan de la alcaldesa Michelle Wu en Boston
A principios de septiembre, la alcaldesa Michelle Wu presentó un plan que busca reducir la delincuencia en Mass. & Cass y ofrecer más servicios a quienes enfrentan adicciones. Entre las medidas destacan:
- Camas reservadas en la Fundación Gavin.
- Transporte inmediato para quienes necesiten atención.
Wu confirmó que decenas de pacientes ya han sido trasladados bajo esta estrategia. Moran considera que la respuesta coordinada de la ciudad empieza a mostrar resultados, aunque advirtió: “No creo que estemos fuera de peligro, ni mucho menos”.
Vecinos: entre la esperanza y el escepticismo
No todos comparten la visión optimista. Andrew Brand, residente de larga data y exlíder vecinal, asegura que los problemas de fondo siguen intactos:
“Los padres temen por sus hijos. Han pinchado a niños con agujas; es muy difícil vivir aquí”.
Brand considera prematuro evaluar la situación basándose en unos pocos días de calma.
Por otro lado, Raúl Díaz, quien vive en las calles, pide un enfoque más humano:
“Tenemos derecho a vivir entre los demás, a no ser vistos, burlados ni tratados como basura. Tenemos sentimientos”.
Boston: Operativos y dudas sin respuesta
El lunes se observó la presencia de agentes antidrogas en Mass. & Cass. Uno de ellos llevaba mascarilla, lo que despertó especulaciones. Sin embargo, la DEA y el FBI negaron su participación en el operativo. Medios locales como NBC10 Boston intentaron obtener respuestas de ICE, Seguridad Nacional y la Policía de Boston, pero no recibieron respuesta inmediata.
Un futuro incierto
Aunque algunos funcionarios celebran el cambio como una señal alentadora, líderes vecinales y personas en situación de calle advierten que la calma podría ser pasajera. Lo cierto es que las calles vacías de Boston reflejan tanto un respiro temporal como la urgencia de soluciones duraderas frente a la crisis de adicción y vivienda.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: