Boston iza la bandera venezolana por su independencia
La comunidad venezolana en Boston conmemoró el 5 de julio con izado de bandera en el Ayuntamiento.

Foto tomada de: culturalaffairsequity
Este 5 de julio, Venezuela celebró los 214 años de su independencia con actos conmemorativos dentro y fuera del país. Desde Caracas hasta ciudades como Madrid, Washington D.C., Buenos Aires, y varias en EE. UU., embajadas, consulados, organizaciones civiles y gobiernos locales rindieron homenaje a la fecha fundacional de la nación suramericana.
En redes sociales y declaraciones oficiales, Venezuela agradeció a los países y comunidades internacionales que conmemoraron su día patrio. “Gracias a todos los pueblos del mundo que acompañaron nuestra celebración del 5 de julio. La libertad sigue siendo nuestra bandera”, publicaron voceros institucionales del país.
Boston izó la bandera de Venezuela en el City Hall
En Boston, Massachusetts, la comunidad venezolana tuvo un emotivo gesto de visibilidad cultural. La Oficina de Asuntos Culturales junto con la Oficina de Equidad de Boston izaron la bandera venezolana en la Plaza del Ayuntamiento en honor a la independencia.
En un comunicado publicado en sus redes, ambas oficinas expresaron:
“¡Esta tarde soleada, levantamos la bandera en la Plaza del Ayuntamiento para celebrar la Independencia de Venezuela! La vibrante comunidad venezolana en Boston es parte de lo que hace de la ciudad un hermoso tapiz de diferentes culturas y comunidades. Gracias a todos los que vinieron a celebrar. ¡Gracias a Vivia Mi Arepa por el catering! ¡Feliz Día de la Independencia, Venezuela!”
El evento reunió a familias, líderes comunitarios, representantes de asociaciones venezolanas y ciudadanos de Boston que se sumaron a la celebración con entusiasmo.
Más de 1.700 venezolanos viven en Boston
Según datos recientes del censo estadounidense y estudios migratorios locales, en la ciudad de Boston residen actualmente entre 1.193 y 1.751 venezolanos, lo que representa alrededor del 0,26 % de la población local. La mayoría forma parte de una comunidad joven y activa que ha florecido en la última década.
En el área metropolitana de Boston‑Cambridge‑Newton, el número de venezolanos asciende a 7.789, y en todo el estado de Massachusetts se calcula que viven más de 5.200 personas nacidas en Venezuela.
Casi 700 mil venezolanos han migrado a EE. UU.
De acuerdo con datos de Migration Policy Institute (MPI) y la Oficina de Censos de EE. UU., hasta 2024 se estima que hay más de 669.000 venezolanos viviendo en Estados Unidos, convirtiendo al país en uno de los principales destinos de la diáspora venezolana, solo superado por Colombia y Perú.
Su presencia ha crecido de forma exponencial desde 2015, marcada por crisis económicas y sociales en su país de origen. En ciudades como Miami, Nueva York, Houston, Boston y Chicago, la comunidad venezolana no solo ha aumentado en número, sino también en visibilidad cultural, empresarial y política.
De regreso a su país de origen
Según los datos más recientes disponibles de 2025, al menos 9.000 venezolanos han participado voluntariamente en el nuevo programa del gobierno de EE. UU. para retornar al país de origen a partir de enero de 2025, recibiendo $1.000 y un vuelo gratuito para regresar a su país o a un destino acordado.
Organizaciones de derechos migrantes y medios locales estiman que miles de venezolanos posiblemente entre 3.000 y 6.000 adicionales, han abandonado el país por su cuenta, sin notificar a las autoridades o sin acogerse al programa formal, por miedo a ser detenidos o deportados.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: