Cerca
Finanzas Mundo

Argentina: el dólar cae tras el respaldo del Tesoro estadounidense

EE. UU. compra pesos para apoyar a Argentina y estabilizar su moneda. El dólar baja tras el anuncio del acuerdo financiero.

Argentina: el dólar cae tras el respaldo del Tesoro estadounidense
Redacción Mas Latino
  • Publicadooctubre 14, 2025

Foto de Alvaro Palacios en Unsplash

En medio de una crisis económica persistente y bajo presión cambiaria, Argentina estrecha lazos con Estados Unidos en busca de apoyo urgente. Hoy se reporta que el gobierno argentino y el Tesoro estadounidense han concretado un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares, acompañando compras directas de pesos por parte de EE. UU., con el objetivo de estabilizar el tipo de cambio y contener una devaluación dramática.

El presidente argentino, Javier Milei, fue recibido este martes en la Casa Blanca por Donald Trump, en un momento clave para ambos líderes. Argentina ha venido sufriendo una fuga de capitales, volatilidad del peso y una caída en la confianza de los mercados.

El rol del dólar, el peso y las medidas tomadas

Con el acuerdo de swap cambiario, EE. UU. intercambiará pesos argentinos por dólares para proporcionar liquidez y fortalecer las reservas argentinas.

Adicionalmente, Estados Unidos ha comprado pesos en el mercado abierto como señal de compromiso.

Antes de estas medidas, el peso se depreciaba con rapidez, en un contexto en el que los inversores temían una devaluación drástica.

En respuesta a especulaciones sobre una dolarización total de la economía argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, declaró que la dolarización está “fuera de la mesa” en este momento.

Caputo también aseguró que la política cambiaria se mantendrá dentro del esquema de bandas vigente (confluyendo con el acuerdo con el FMI) y que el gobierno continuará usando instrumentos como compras de bonos o futuros para estabilizar el mercado cambiario.

Riesgos, críticas y perspectiva a corto plazo

Este tipo de intervención externa, aunque aporte alivio momentáneo, conlleva riesgos estructurales:

La medida puede interpretarse como un rescate político que favorece al gobierno de Milei en un contexto electoral, más que como un respaldo puramente técnico.

Economistas advierten que la estabilización dependerá de una disciplina fiscal muy estricta, control de inflación y credibilidad sostenida. Las intervenciones del Tesoro de EE. UU. podrían no ser suficientes si la pérdida de confianza persiste.

La ausencia de dólares suficientes y la fragilidad estructural del sistema económico argentino hacen que el alivio pueda ser temporal, especialmente si no se abordan los fundamentos (déficit, deuda, producción).

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish