Casa Rosada (Argentina Presidency of the Nation), CC BY 2.5 AR, via Wikimedia Commons
El presidente argentino Javier Milei emprendió viaje este lunes hacia Nueva York con una agenda diplomática cargada en torno a su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El mandatario partió a última hora de la noche (20:30 hora local) acompañado por una comitiva que incluye a su hermana Karina Milei, al ministro de Economía Luis Caputo, al canciller Gerardo Werthein y al secretario de Comunicación Manuel Adorni.
¿Cuál es la misión de Milei en EE.UU.?
El eje central de la misión será asegurar respaldo financiero internacional en un momento de alta vulnerabilidad económica. Milei busca apoyo del gobierno de los Estados Unidos, del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros actores globales para contener la fuga de capitales, estabilizar el tipo de cambio, reforzar reservas y cumplir con los compromisos de deuda.
Dentro de su agenda se destacan reuniones bilaterales importantes. El martes, Milei tiene previsto un encuentro directo con Donald Trump. Algunos reportes indican que se negociarán condiciones para ayuda económica, asistencia financiera y definición de acuerdos cambiarios y de reservas.
También se reunirá con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, a quien define como una figura clave dadas las afinidades ideológicas y su capacidad de influencia sobre las políticas económicas globales.
Otro punto destacado de la gira será la bilateral con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, prevista para el jueves en Nueva York, como parte del esfuerzo de Milei por consolidar alianzas internacionales con Estados Unidos e Israel.
En la Asamblea de la ONU, Milei también intervendrá ante el plenario para exponer su visión sobre los desafíos globales, presumiblemente con énfasis en libertad económica, la lucha contra lo que denomina “agenda ideológica” y el rol del Estado versus el mercado. Asimismo, participará de eventos paralelos de importancia geopolítica y económica, como la entrega del premio Ciudadano Global por Atlantic Council, que le será otorgado por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: