Adiós a ICEBlock: App que detectaba presencia de ICE
ICEBlock fue retirada de iPhones; Apple alega seguridad, críticos denuncian censura y capitulación ante presión estatal.

Foto de James Yarema en Unsplash
Apple ha borrado la aplicación ICEBlock de su App Store, citando “contenido objetable” y advertencias de seguridad presentadas por agencias de la ley. ICEBlock era una herramienta que permitía a usuarios reportar y monitorear de forma anónima avistamientos de agentes de ICE (Immigration and Customs Enforcement) en EE. UU.
Motivos y contexto de la remoción
Y es que, Apple declaró que el retiro se basó en “información recibida de las agencias de seguridad” sobre riesgos que la aplicación podría representar para la integridad de agentes de ICE. Por otra parte, el gigante tecnológico manifestó que el Departamento de Justicia, bajo la dirección de la fiscal general Pam Bondi, había solicitado que Apple retirara la aplicación, alegando que ponía en peligro a los oficiales.
Bondi declaró: “ICEBlock está diseñado para poner en riesgo agentes de ICE simplemente por hacer su trabajo … La violencia contra agentes del orden es un límite intolerable que no puede cruzarse.”
El equipo de Apple indicó que la remoción también aplica a otras aplicaciones similares que alertan presencia de agentes migratorios.
Críticas tras la eliminación de ICEBlock
El mismo desarrollador de ICEBlock, Joshua Aaron, expresó su decepción y acusó a Apple de ceder a una “campaña autoritaria”: “Capitular ante un régimen autoritario nunca es el movimiento correcto”, dijo.
Aaron también alegó que la app nunca recolectó datos personales y argumentó que su remoción viola principios de libertad de expresión.
Mientras tanto, algunas organizaciones de derechos civiles manifestaron preocupación por la posibilidad de censura indirecta: critican que la presión gubernamental pueda llevar a techs privadas a retirar aplicaciones sin un proceso judicial claro.
Algunos observadores han comparado la acción con casos previos de Apple retirando apps por contenido político en regiones como Hong Kong.
La app ya no aparece en la App Store, pero quienes la descargaron previamente aún podrían tener acceso a ella (aunque sin nuevas actualizaciones desde Apple).
Se desconoce si habrá acciones legales formales contra el desarrollador por parte del gobierno, aunque Bondi aludió a posibles procesos.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: