Cámara de Diputados de la Nación, Public domain, via Wikimedia Commons
El presidente argentino Javier Milei celebró este fin de semana un triunfo clave en las elecciones legislativas que refuerza su control en el Congreso y le da mayor margen para avanzar con su agenda económica. Pero el dato que sorprendió al escenario internacional fue el respaldo público del expresidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que Washington “ayudó mucho” al gobierno argentino en su éxito político y financiero.
Con más del 40 % de los votos para su partido La Libertad Avanza, Milei logró ampliar su representación en la Cámara de Diputados y el Senado. Desde el balcón de la Casa Rosada, el mandatario calificó los resultados como “el inicio de una nueva etapa de libertad económica y prosperidad real para los argentinos”.
Donald Trump felicita a Javier Milei
En paralelo, Donald Trump declaró desde Washington que su administración “ha colaborado fuertemente” con Argentina en los últimos meses, incluso con acuerdos financieros por más de 20.000 millones de dólares, destinados a estabilizar el peso y atraer inversión extranjera. “Milei es un gran amigo, un líder valiente. Lo estamos ayudando a hacer grande a su país”, expresó el republicano ante medios locales.
El gesto de Trump generó reacciones mixtas en Buenos Aires. Dirigentes de la oposición calificaron la intervención como una “injerencia política” en los asuntos internos del país, mientras que analistas económicos consideran que el apoyo estadounidense puede mejorar la confianza de los mercados y sostener las reformas estructurales de Milei.
Entre sus próximos pasos, el presidente argentino busca avanzar con un plan de privatización de empresas estatales, una reforma laboral y la reducción del gasto público, ejes centrales de su programa liberal. No obstante, economistas advierten que el costo social de estas medidas podría aumentar la tensión en las calles, donde se han multiplicado las protestas sindicales y los reclamos por inflación.
La sintonía entre Milei y Trump —dos líderes populistas de derecha con estilos confrontativos— parece afianzarse en el plano político y personal. Ambos han intercambiado elogios en los últimos meses y comparten el discurso de “reconstruir naciones fuertes con menos Estado y más libertad”.
Con este triunfo electoral y el respaldo internacional, Milei enfrenta una nueva etapa de su gobierno con más poder, pero también con más responsabilidad: mantener la estabilidad económica sin erosionar el tejido social argentino.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: