Cerca
Educación Familia Mundo Política Salud

16 de octubre: de la FAO al derecho a la alimentación — una lucha que permanece

El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada 16 de octubre para recordar que el derecho a una alimentación adecuada sigue siendo una meta pendiente. En 2025, la FAO

16 de octubre: de la FAO al derecho a la alimentación — una lucha que permanece
Redacción Mas Latino
  • Publicadooctubre 17, 2025

Foto por Ello en Unsplash.

16 de octubre, 2025 — En un día como hoy, hace 46 años fue proclamado el Día Mundial de la Alimentación en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta conmemoración tomó lugar en su Vigésima Conferencia General de la FAO. Y su primera celebración tuvo lugar el 16 de octubre de 1981, fecha en que se conmemora la fundación de la propia FAO en 1945. 

La FAO dentro de sus principales misiones tiene el entrever un mundo en el que todas las personas tengan acceso a alimentos suficientes y de alta calidad que les permitan llevar vidas activas y sanas. Esto desde su fundación lo hacen a través de esfuerzos por aumentar la seguridad alimentaria, promover la agricultura sostenible y la innovación. Y a su vez fomentar la resiliencia y empoderar a las personas en pro de una vida y un futuro mejores.

Teniendo esto en cuenta, con la celebración del Día Mundial de la Alimentación se busca la sensibilización colectiva sobre el problema del hambre, promover la nutrición adecuada y fortalecer acciones globales para erradicar la inseguridad alimentaria. 

Este año es especial porque la celebración coincide con el aniversario №80 de la FAO. Además de eso inaugura su Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura en Roma como herramienta educativa permanente. 

Contexto histórico y relevancia para la comunidad latina en Estados Unidos 

En Latinoamérica, especialmente en zonas con poblaciones vulnerables, la inseguridad alimentaria ha sido un tema persistente. A su vez en los Estados Unidos, muchos latinos enfrentan barreras para acceder a alimentos saludables. Esto debido a costos, restricciones en transporte, discriminación en sistemas de asistencia o falta de redes de apoyo.

Así que para la comunidad latina en los Estados Unidos este día más allá de ser una celebración, es una invitación para reclamar justicia alimentaria. Y la justicia alimentaria por la que la FAO lucha es más que comida, son también las condiciones en las que viven las personas que producen nuestros alimentos. 

Un claro exponente de esto es como muchos latinos están sobrerrepresentados en empleos agrícolas, ya sea de cosecha, empaque o distribución. Pero paradógicamente se ven día a día enfrentando condiciones laborales precarias que afectan su acceso a una alimentación digna. Así se ve la inseguridad alimentaria de los latinos en Estados Unidos estadísticamente según Feeding America

  • En 2023, casi 14 millones de latinos en Estados Unidos no tuvieron acceso suficiente a alimentos sanos para una vida activa y saludable—1 de cada 4 latinos experimentó inseguridad alimentaria.
  • Los niños latinos se ven especialmente afectados: aproximadamente 27 % de los niños latinos vivieron en hogares con inseguridad alimentaria en 2023.
  • Las tasas de inseguridad alimentaria entre latinos son significativamente más altas que entre blancos no hispanos en la mayoría de los condados del país. 

Iniciativas y programas que impulsan la lucha del Día Mundial de la Alimentación

Para este año la FAO promueve el lema “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”. Y además de sus propios esfuerzos también apoya a otras organizaciones con iniciativas que buscan equidad alimentaria.

Dentro de estas organizaciones está el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) con su programa No Más Hambre (“No Más Hambre: Community Call to Action”). La USDA ha señalado que para latinos el nivel de inseguridad alimentaria es casi el doble del promedio nacional, y trabaja para conectar a las personas elegibles con asistencia nutricional.

Además, también organizaciones sin fines de lucro como Hispanic Heritage e Hispanic Federation sostienen campañas específicas para apoyar familias latinas con despensas, huertos urbanos y talleres de cocina saludable. Algunos programas son: 

  • El programa “Fresh Food Access For All” con la fundación Hispanic Heritage otorga subvenciones a negocios latinos, emprendedores comunitarios u organizaciones que propongan soluciones para mejorar el acceso a alimentos sanos en comunidades latinas.
  • Lucha contra el Hambre: Esta organización distribuye alimentos, moviliza despensas, y focaliza esfuerzos en barrios latinos de estados como Nueva York, Florida e Illinois. También responde ante crisis como huracanes, coordinando entrega de alimentos y apoyo inmediato. 

Para más eventos e historias como esta, sigue a Más Latino.

es_ESSpanish