World Intellectual Property Organization, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
El Congreso de la República de Perú destituyó este jueves a la presidenta Dina Boluarte luego de aprobar con 122 votos favorables su vacancia presidencial bajo el argumento de “incapacidad moral permanente”. El reemplazo inmediato será el presidente del Congreso, José Jerí, quien asumirá como mandatario interino hasta las elecciones generales de abril de 2026.
Factores que llevaron a la caída
El desaliento ciudadano por la incapacidad gubernamental para contener la ola de crimen organizado, extorsión, sicariato y homicidios crecientes, especialmente en regiones rurales y andinas.
Escándalos de corrupción: entre ellos el llamado “Rolexgate”, que incluyó acusaciones de enriquecimiento ilícito por uso ostentoso de relojes de lujo.
Baja legitimidad política: encuestas recientes mostraban una aprobación mínima, alrededor del 6 %, y en algunas regiones como el Sur o entre jóvenes esta cifra bajaba aún más.
Pérdida de apoyo incluso de los partidos conservadores que la habían respaldado, en un congreso cada vez más crítico ante su gestión.
Proceso legislativo
Se presentaron múltiples mociones de vacancia, finalmente cuatro, que fueron admitidas y votadas.
La ley peruana permite la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente, una figura constitucional utilizada en circunstancias de crisis política y escándalos.
Boluarte no estuvo presente al momento de defenderse en la sesión final, lo que fue criticado por algunos sectores como abandono institucional.
Imagen y popularidad de Dina Boluarte
Dina Boluarte ha sido considerada la presidenta con el peor desempeño en Latinoamérica en encuestas como las de CID Gallup, con solo alrededor del 6 % de aprobación.
En otros sondeos (CB Consultora de Octubre 2024), también se la ubicó como la mandataria menos popular de Sudamérica, con más del 70 % de desaprobación.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: