Ali Shaker/VOA, Public domain, via Wikimedia Commons
El expresidente Donald Trump anunció que planea desplazarse a Egipto en los próximos días para participar en la ceremonia de firma oficial del acuerdo entre Israel y Hamás relativo a Gaza, tras el anuncio de la primera fase del plan de paz.
Durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca, Trump dijo que se encuentra trabajando en los detalles del viaje: “vamos a Egipto, donde habrá una firma adicional, ya hubo una firma representativa mía, pero la oficial será allá”, declaró a los periodistas.
Contexto del acuerdo
Israel y Hamás ya ratificaron la llamada “fase uno” del plan que contempla la liberación de rehenes y la retirada parcial de tropas a una línea acordada. Los negociadores estadounidenses, incluyendo Jared Kushner y Steve Witkoff, llevan días en Egipto participando en las conversaciones finales.
Según Trump, el pacto está “muy cerca” de concretarse, y su viaje busca dar legitimidad diplomática y visibilidad internacional al acuerdo.
Desafíos que enfrenta
- La ratificación formal por parte del gobierno israelí aún está pendiente; hasta que eso ocurra, algunos términos pueden ajustarse.
- Logística del viaje: coordinar seguridad, protocolo diplomático y tiempos apretados con las partes en conflicto.
- La autenticidad del compromiso de Hamás, la garantía de liberación de todos los rehenes y la supervisión internacional serán puntos críticos.
- Reacciones de terceros países y organismos multilaterales, que podrán usar la firma como un momento simbólico para presionar en favor del cumplimiento del acuerdo.
El viaje de Trump a Egipto podría proyectar su rol como mediador clave en el proceso, además de influir en la percepción pública global sobre su papel en Oriente Medio.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: