Adidas presentó el Trionda como el balón oficial del Mundial 2026, que se jugará en junio-julio en Estados Unidos, México y Canadá. El nombre surge de la combinación de “tri-” (los tres países anfitriones) y “onda” — en español/portugués — evocando unión y movimiento.
Diseño y simbolismo
La paleta de colores incluye rojo (Canadá), verde (México) y azul (Estados Unidos), junto con blanco de base y detalles en dorado que aluden al trofeo.
Incorpora iconografía de cada anfitrión: hojas de arce para Canadá, el águila mexicana, estrellas para EE.UU.
Un elemento gráfico en forma de triángulo recuerda la unión de los tres países.
Tecnología e innovación
Tiene sólo cuatro paneles, mucho menos que los 20 del balón del Mundial 2022 (Al Rihla), una estructura que promete mayor estabilidad en vuelo.
Cuenra con costuras profundas (“deep seams”) que ayudan al control del vuelo, especialmente cuando hay viento o condiciones de humedad. Posee íconos en relieve (embossed) que mejoran el agarre en superficies mojadas o húmedas. Además de tecnología de bola conectada (connected ball): sensores de movimiento (chip de 500 Hz) que transmitirán datos al sistema VAR para ayudar en decisiones arbitrales.
El Trionda se suma a una larga lista de balones icónicos de la Copa del Mundo. En 2022, en Qatar, el balón oficial fue el Al Rihla, que significa “el viaje” en árabe y se inspiró en la cultura y arquitectura del país, con un diseño de 20 paneles y tecnología de seguimiento.
En 2014, en Brasil, brilló el Brazuca, uno de los más recordados por su colorido diseño inspirado en los brazaletes típicos brasileños y su estructura de seis paneles que ofreció gran estabilidad.
Cuatro años antes, en Sudáfrica 2010, el protagonista fue el Jabulani, un balón polémico de ocho paneles que recibió críticas por su comportamiento aéreo impredecible. Mucho antes, en México 1970, debutó el histórico Telstar, el primer balón de Adidas en un Mundial, con su diseño blanco y negro de 32 paneles que se convirtió en símbolo del fútbol global.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: