Preocupación por posibles redadas migratorias en el Super Bowl
Organizaciones migrantes temen redadas de ICE durante el Super Bowl 2026. El debate enfrenta seguridad nacional y derechos civiles.

Foto de Jorge Rojas en Unsplash
En los días previos al Super Bowl 2026, organizaciones de derechos civiles y líderes comunitarios han expresado preocupación por la posibilidad de que se realicen redadas migratorias durante el evento deportivo más importante de Estados Unidos. La tensión aumentó luego de que grupos defensores de migrantes alertaran sobre un posible despliegue de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en zonas cercanas al estadio y en áreas de alta concentración de aficionados.
Aunque hasta ahora las autoridades federales no han confirmado operativos específicos ligados al Super Bowl, el temor se ha extendido entre comunidades de inmigrantes indocumentados que viven en ciudades sede del evento. Para muchos, la combinación de gran visibilidad mediática y concentración masiva de público convierte al Super Bowl en un escenario de riesgo para acciones de control migratorio.
Reacciones divididas
En el episodio del podcast The Benny Show, conducido por el comentarista conservador Benny Johnson, el exjefe de campaña de Donald Trump y asesor del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, advirtió que agentes del ICE estarían presentes en el Super Bowl durante la presentación de Bad Bunny.
Johnson planteó la pregunta directamente y moderó la conversación en la que Lewandowski declaró que “no hay lugar donde uno pueda proporcionar refugio a personas que están en este país ilegalmente… ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar”.
Activistas han denunciado que un operativo de este tipo sería una acción intimidatoria y discriminatoria, que pondría en peligro la seguridad de familias migrantes. Señalan que eventos deportivos deberían ser espacios de unidad y celebración, no de miedo.
Por otro lado, algunos sectores que apoyan medidas de control más estrictas argumentan que la presencia de ICE en grandes eventos responde a la necesidad de garantizar la seguridad nacional y evitar incidentes.
¿Por qué redadas de ICE en el Súper Bowl?
El debate ocurre en un momento de alta polarización sobre política migratoria en Estados Unidos. Las redadas de ICE han sido utilizadas en el pasado como estrategia de disuasión, aunque suelen generar fuertes críticas y protestas sociales. La eventual presencia de agentes en el Super Bowl no solo tendría un impacto en las comunidades migrantes, sino que también podría abrir una discusión nacional sobre los límites entre seguridad y derechos civiles.
Por ahora, la incertidumbre persiste. Mientras tanto, organizaciones locales han recomendado a los inmigrantes indocumentados estar informados, conocer sus derechos y evitar exponerse innecesariamente durante el fin de semana del evento.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: