Cerca
Familia Religión

Papa Leo cuestiona en EE. UU. a quienes se dicen pro-vida

En EE. UU., el Papa Leo cuestiona a políticos que se dicen pro-vida pero apoyan pena de muerte o trato inhumano a inmigrantes.

Papa Leo cuestiona en EE. UU. a quienes se dicen pro-vida
Redacción Mas Latino
  • Publicadooctubre 1, 2025

JacobTheRox, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons

El Papa Leo XIV intervino recientemente en el debate sobre el aborto en los Estados Unidos, cuestionando a quienes se proclaman “pro-vida” pero respaldan la pena de muerte o políticas duras contra inmigrantes. Su alusión surge en medio de controversias tras planes de la arquidiócesis de Chicago por otorgar un reconocimiento al senador Dick Durbin.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Vatican News (@vaticannews)

Contexto del reconocimiento al senador Durbin

La arquidiócesis de Chicago había propuesto otorgar un “premio por vida” al senador demócrata Dick Durbin en reconocimiento por su trabajo en defensa de inmigrantes. Esta medida generó debate dentro de la comunidad católica, dada su posición favorable al aborto legal.

Las declaraciones del Papa

Al ser preguntado por periodistas en Castel Gandolfo, el Papa Leo XIV no rehusó opinar sobre esta tensión política-teológica. Dijo —en inglés— que:

  • “Alguien que dice ‘estoy contra el aborto’ pero apoya la pena de muerte, no es realmente pro-vida.”
  • “Alguien que dice que ‘estoy contra el aborto’, pero concuerda con el trato inhumano a inmigrantes en los EE. UU., no sé si eso es pro-vida.”
  • Reconoció la complejidad de los temas éticos: que no todo está resuelto ni es blanco/negro, y que es importante mirar el conjunto del trabajo de un político además de sus posturas particulares.

¿Qué reacciones ha tenido su discurso?

  • Sus comentarios plantearon una crítica clara a una visión parcial del “pro-vida” que se limita al aborto, sin extenderse a otras dimensiones de la vida humana (pena de muerte, dignidad de los migrantes).
  • En particular, al tratarse de figuras políticas como Durbin, el Papa sugiere que el historial de servicio y las políticas migratorias también deben tenerse en cuenta al evaluar si alguien vive conforme a la doctrina católica sobre la vida.
  • El debate toca un nervio interno de la Iglesia católica en EE. UU., donde hay tensiones entre sectores más conservadores y otros más progresistas sobre cómo aplicar la doctrina social en política electoral y moral.

Con estas afirmaciones, el Papa Leo XIV lanza un mensaje claro: ser “pro-vida” no puede limitarse al rechazo del aborto; debe abarcar una coherencia que incluya respeto a la vida en todas sus etapas y condiciones. En el contexto político estadounidense, este recordatorio pone en tela de juicio posturas que parecían compatibles al interior del debate público, pero que, a juicio pontificio, podrían ser contradictorias desde la perspectiva de la enseñanza católica.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish