Trabajos peligrosos: latinos inmigrantes y los riesgos laborales que pocos ven
Según la Oficina de Estadísticas Laborales, los latinos son más propensos a obtener un trabajo peligroso en comparación con el resto de la población de los Estados Unidos. Por consecuencia

Foto por Josh Olalde en Unsplash.
Según la oficina de Estadísticas Laborales, los latinos son más propensos a obtener trabajos peligrosos en comparación con el resto de la población de los Estados Unidos. Por consecuencia son los más propensos a sufrir accidentes graves e incluso morir en situaciones de altos riesgos laborales.
En los últimos años, hubo accidentes fatales que sacudieron a la comunidad latina en Estados Unidos. Como lo fue el caso de los seis trabajadores inmigrantes latinos que murieron en el colapso del puente Francis Scott Key de Baltimore mientras hacían reparaciones en el mismo.
Las muertes de estos trabajadores no solo se dio debido al choque del barco que colisionó contra el puente. También se dio por la negligencia infraestructural del puente, según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte o NTSB, por sus siglas en inglés. El puente era considerado bajo “fractura crítica” o sea que no tenía soportes fuertes. Y tenía un riesgo de colisión marítima casi 30 veces superior al aceptable bajo estándares nacionales.
Estadísticas de muertes en trabajos peligrosos de latinos inmigrantes
Pero este no es un caso aislado, muchos trabajadores hispanos mueren por negligencia en trabajos peligrosos sin cobertura informativa, especialmente obreros de la construcción. De hecho, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. en el 2021, los trabajadores hispanos inmigrantes representaron 14% de las muertes laborales, aunque eran únicamente 8.2 % de la fuerza laboral.
Y estadísticamente, no se ven mejoras: el número de muertes relacionadas con el trabajo entre trabajadores hispanos o latinos inmigrantes aumentó a 727 en 2021. Con un aumento del 5,1% respecto de 692 en 2020 y el recuento más alto desde el 2011. Teniendo en cuenta que en 2021, las ocupaciones de construcción registraron el mayor número de muertes con 228 lesiones mortales. Esta ocupación representó casi un tercio (31.4%) de todas las muertes entre trabajadores hispanos o latinos nacidos en el extranjero.
Recomendaciones y derechos laborales
Si eres trabajador lesionado: Conserva evidencia, buscar asistencia legal y presenta compensación laboral. Hay organizaciones que ofrecen asesoría gratuita o de bajo costo con abogados laborales o clínicas legales de inmigrantes.
Y acede a recursos gubernamentales como la Oficina de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). Ellos tienen una sección llamada Seguridad y salud en el trabajo / Trabajadores agrícolas migrantes y temporeros que explica que todos los trabajadores tienen derecho a un lugar de trabajo seguro independientemente de su estatus migratorio. Incluye instrucciones para presentar una queja a OSHA si el empleo no es seguro.
OSHA asimismo provee información en español sobre los “Proveedores de capacitación de extensión en línea autorizados por OSHA”, que enseña los derechos de los trabajadores, responsabilidades del empleador y cómo presentar quejas cuando estas no están siendo seguidas de acuerdo a la ley.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.