Dos millones de migrantes han salido de EE. UU., según DHS
El DHS informó que dos millones de migrantes han salido de Estados Unidos en ocho meses de la administración Trump, entre expulsiones y salidas voluntarias.

Foto de Winston Tjia en Unsplash
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que cerca de dos millones de migrantes han salido de Estados Unidos desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca. Las cifras, difundidas esta semana, reflejan el endurecimiento de la política migratoria bajo la nueva administración.
De acuerdo con el informe, 1,6 millones de personas abandonaron el país de manera voluntaria, mientras que unas 400.000 fueron expulsadas por las autoridades migratorias en operativos realizados en distintos estados. El DHS subrayó que el objetivo es reducir la presencia de inmigrantes en situación irregular y “restablecer el control de las fronteras”.
La Casa Blanca ha calificado estos resultados como un logro en la aplicación de medidas más estrictas, mientras que el propio presidente Trump ha reiterado su intención de “romper récords históricos” en deportaciones durante su segundo mandato.
No obstante, organizaciones civiles y defensores de los derechos de los migrantes advierten que las políticas actuales están generando un clima de miedo y persecución en comunidades enteras. Activistas señalan que miles de familias han optado por abandonar el país antes de enfrentar un posible arresto, separación o procesos de deportación forzada.
¿Traerá consecuencias la salida de migrantes?
El impacto de estas medidas no se limita al ámbito humanitario. Expertos señalan que la salida masiva de migrantes también podría tener consecuencias económicas, en sectores que dependen de mano de obra extranjera como la agricultura, la construcción y los servicios.
Mientras tanto, el DHS aseguró que continuará con los operativos de control migratorio y con programas que incentivan las llamadas “salidas voluntarias”, una alternativa que permite a los migrantes evitar procesos legales más largos y costosos.
Con estas cifras, la política migratoria vuelve a situarse en el centro del debate nacional, consolidándose como una de las banderas más fuertes de la administración Trump en su nueva etapa al frente del gobierno.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: