Operación Patriota 2.0: Choque entre ICE y ciudades santuario en Massachusetts
El gobierno de Donald Trump lanzó la Operación Patriota 2.0 en Massachusetts, una ofensiva de ICE contra inmigrantes con antecedentes penales en ciudades santuario como Boston. Mientras las autoridades federales

Imagen de Omnis Project
El 6 de septiembre, Donald Trump lanzó la operación patriota 2.0. A través de un comunicado de prensa oficial del Departamento de Seguridad Nacional, se anunció que la operación tiene el propósito de arremeter en contra de los “peores delincuentes extranjeros ilegales” que viven en el estado de Massachusetts.
Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, dijo que el mayor impulsor de esta operación fue el éxito de la Operación Patriota. Que de vuelta en mayo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), reporto haber capturado a casi 1.500 inmigrantes ilegales en Massachusetts.
De los arrestados durante la operación de control de inmigración, más de la mitad tenían antecedentes penales o cargos importantes. En consecuencia, 790 individuos fueron acusados o condenados por delitos en Estados Unidos o en el extranjero. Sin embargo, las comunidades inmigrantes plantean inquietudes sobre el debido proceso en la operación patriota 2.0, las políticas de ciudades santuario y el impacto real en las familias.
Críticas de comunidades y ciudades santuario
La respuesta del ICE a las preocupaciones de la comunidad fue que “los inmigrantes ilegales criminales acuden en masa a ciudades santuario como Boston”. Y añadieron, “[en las ciudades santuario] donde los políticos les permitirán aterrorizar a estadounidenses inocentes”. A lo que Michelle Wu, defendió la ciudad con una declaración acusando a la administración de Trump de “atacar ciudades para ocultar los fracasos de su administración”.
Además, Wu y otros funcionarios de la ciudad han expresado su preocupación por los informes de “tácticas policiales secretas”. Entre estas vehículos de ICE sin marcar vistos en comunidades inmigrantes. A pesar de la preocupación y manifestación de la comunidad, el Departamento de Seguridad Nacional, anunció que la operación continúe durante varias semanas.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.