ABC suspende a Jimmy Kimmel tras polémicos comentarios
Jimmy Kimmel es suspendido por ABC tras polémicos dichos sobre Charlie Kirk. Hollywood lo respalda, Trump celebra la medida.

Erin Scott, Public domain, via Wikimedia Commons
La cadena estadounidense ABC anunció la suspensión indefinida del programa nocturno Jimmy Kimmel Live! luego de la controversia generada por comentarios de su presentador acerca del asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
En uno de sus recientes monólogos, Kimmel criticó lo que consideró una actitud “hipócrita” de figuras del movimiento MAGA, acusándolas de distanciarse públicamente del sospechoso del crimen mientras buscaban, según él, sacar rédito político del caso. Las palabras fueron calificadas como “ofensivas e insensibles” por el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, quien advirtió incluso de posibles medidas regulatorias contra la cadena.
La reacción fue inmediata. El grupo Nexstar Media, uno de los mayores propietarios de emisoras afiliadas a ABC, retiró el programa de su parrilla, alegando que los comentarios de Kimmel “no representan los valores de nuestras comunidades locales”. A esta decisión se sumó el Sinclair Broadcast Group, que pidió al comediante disculparse con la familia de Kirk.
Adeptos y detractores de la suspensión
Sin embargo, la medida ha provocado un intenso debate sobre la libertad de expresión en los medios estadounidenses. Figuras de Hollywood como Ben Stiller, Wanda Sykes y Kathy Griffin manifestaron su apoyo a Kimmel, denunciando la suspensión como un acto de censura. En el terreno político, el gobernador de California, Gavin Newsom, y senadores demócratas como Chuck Schumer y Cory Booker también defendieron al presentador, insistiendo en que la sátira política debe estar protegida.
En contraste, el presidente Donald Trump celebró públicamente la decisión de ABC, calificando a Kimmel como un “talento nulo” y aplaudiendo el “coraje” de la cadena.
La controversia no solo pone en jaque el futuro del programa que Kimmel conduce desde 2003, sino que reabre un debate de fondo: ¿dónde se traza la línea entre el derecho a la sátira y la responsabilidad social de los medios?
Para más historias como esta, sigue aMás Latino.
Fuentes: