Cerca
Noticias Locales Política

Boston bajo presión: aumentan detenciones de inmigrantes

Aumentan las detenciones y crece el miedo en comunidades inmigrantes por políticas anti-santuario de Trump.

Boston bajo presión: aumentan detenciones de inmigrantes
Redacción Mas Latino
  • Publicadoseptiembre 17, 2025
Foto de Chris Boese en Unsplash

La aplicación de las leyes migratorias en el área metropolitana de Boston ha escalado en las últimas semanas, con reportes de inmigrantes detenidos camino al trabajo, en estacionamientos de supermercados y a las afueras de los juzgados. Las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se enmarcan en la ofensiva del presidente Donald Trump contra las denominadas ciudades santuario, jurisdicciones que limitan la cooperación entre la policía local y las autoridades federales de inmigración.

Defensores de los derechos de los inmigrantes han denunciado un incremento en la presencia de vehículos no identificados del ICE en vecindarios con alta población migrante. “Esto realmente está aumentando el miedo en las comunidades, que ya es increíblemente alto”, señaló Elizabeth Sweet, directora ejecutiva de la Coalición de Defensa de los Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts.

En Saugus, un residente grabó el momento en que tres jardineros fueron arrestados frente al Ayuntamiento, después de que agentes federales rompieran la ventana de su camioneta. En Everett, la incertidumbre llevó a cancelar el festival anual del Mes de la Herencia Hispana: el alcalde advirtió que no era seguro realizar una celebración en un contexto de creciente temor.

Las acciones del ICE han recibido apoyo en estados vecinos. La gobernadora republicana de New Hampshire, Kelly Ayotte, firmó recientemente una ley que prohíbe las políticas santuario en su estado y puso a disposición un aeropuerto local para el traslado de detenidos. No obstante, en Massachusetts la ofensiva ha generado críticas. La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, acusó a Trump de “atacar a las ciudades para ocultar los fracasos de su administración” tras una demanda presentada por el Departamento de Justicia contra la ciudad y su departamento de policía por mantener políticas de santuario.

Patriot 2.0 en Boston

La operación “Patriot 2.0”, lanzada por el ICE tras la detención de más de 1,500 inmigrantes en mayo, ha coincidido con las elecciones preliminares municipales en Boston, en las que Wu resultó reelegida con holgura. La alcaldesa se ha convertido en blanco frecuente de críticas de la administración Trump, que sostiene que las políticas santuario “protegen a delincuentes” y ponen en riesgo a la ciudadanía.

En un comunicado, la secretaria adjunta de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, aseguró que los operativos están enfocados en “los peores inmigrantes ilegales criminales”. Sin embargo, la agencia no ha precisado el número de detenidos desde el inicio de la nueva fase de redadas.

Mientras tanto, familias inmigrantes permanecen en sus hogares por miedo a ser detenidas, y líderes comunitarios advierten que la desconfianza hacia las autoridades está debilitando la vida pública y la participación en actividades locales.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish