Cerca
Finanzas Mundo

Machu Picchu en paro: protestas bloquean vías y trenes

Turistas atrapados, caos ferroviario y protestas marcan la crisis en Machu Picchu, poniendo en riesgo su imagen mundial.

Machu Picchu en paro: protestas bloquean vías y trenes
Redacción Mas Latino
  • Publicadoseptiembre 16, 2025

Foto de Willian Justen de Vasconcellos en Unsplash

Se vive una situación de tensión y caos en Machu Picchu tras el inicio de un paro indefinido el 14 de septiembre por parte de comunidades locales. Bloqueos en la vía férrea, suspensión del servicio de trenes y miles de turistas varados han generado pérdidas económicas, críticas a la gestión estatal y advertencias de organismos internacionales.

Bloqueos, turistas atrapados y cero servicios en Machu Picchu

El bloqueo de la vía férrea entre Ollantaytambo y Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes), específicamente en el sector de Qoriwayrachina (km 88), ha dejado varados a cerca de 2.000 turistas. Ferrocarril Trasandino y PeruRail anunciaron la suspensión temporal de sus operaciones mientras se restablece la seguridad en la zona.

La protesta exige que San Antonio de Torontoy, nueva empresa autorizada, opere los 18 buses que trasladen visitantes desde la estación de tren hasta la ciudadela, en reemplazo de la empresa Consettur cuya concesión venció recientemente. Las comunidades acusan falta de cumplimiento por parte de operadores actuales y denuncian monopolio y dilaciones administrativas.

Repercusiones económicas, pérdidas y reputación afectada

El sector turístico local sufre pérdidas significativas. Se reporta la cancelación del 40 % de las reservas en el distrito de Machu Picchu. Los gremios estiman pérdidas por más de un millón de soles diarios, que se acumulan en varios millones en solo unos días.

Paralelamente, la organización New7Wonders, que otorgó en 2007 a Machu Picchu el título de Nueva Maravilla del Mundo, emitió advertencias de que la falta de gestión sostenible, los bloqueos, el deterioro del transporte turístico y los problemas para garantizar una experiencia adecuada podrían poner en riesgo ese reconocimiento internacional.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish