Cerca
Familia Noticias Locales Tecnología

Venezolario la nueva app que acerca a familias migrantes

Venezolario recoge jerga venezolana para reconectar familias separadas por la migración y mantener viva su identidad cultural.

Venezolario la nueva app que acerca a familias migrantes
Redacción Mas Latino
  • Publicadoseptiembre 15, 2025
Foto de Rob Hampson en Unsplash

Ronald Kanzler, artista graduado en Artes y programador venezolano de 37 años, creó Venezolario, una aplicación de juego lanzada en julio de 2025, con más de cuatro millones de descargas. Su objetivo: adivinar palabras coloquiales venezolanas (como malandro, churupos, bululú), a través de pistas de distintas regiones del país —una rica jerga que se va perdiendo para quienes emigran.

El juego funciona como puente cultural entre generaciones y territorios. Kanzler afirma que Venezolario “ha funcionado para unir a las familias que están, por causas que ya sabemos, separadas”. Vivir fuera de Venezuela lo obligó a buscar medios para mantener vivas las conexiones con su idioma, su cultura y los recuerdos de la infancia.

Kanzler reside en España desde 2019, año en el que decidió emigrar por razones de salud de su hijo —diabético tipo I— y por la necesidad vital de refrigerar medicamentos, algo que en Venezuela se volvió difícil debido a los cortes eléctricos frecuentes.

El proyecto es también un esfuerzo familiar: su hermana Katty Kanzler, creadora de contenido en redes, se sumó al desarrollo. Ambos crecieron en la Colonia Tovar, estado Aragua, una zona con fuerte ascendencia alemana, aunque profundamente venezolana en costumbres.

Más de mil palabras regionales forman el repertorio hasta ahora, elegido luego de investigación sobre expresiones de diferentes generaciones y lugares del país. Venezolario no solo entretiene, sino que revive conversaciones, identidades y memorias que la migración fragmenta.

Kanzler ya ha recibido ofertas para adaptar el juego en otros países. Por ahora, dedicarse full time a Venezolario le permitió renunciar a su anterior empleo para centrarse en el diseño, las actualizaciones y en mantener viva esa identidad compartida entre quienes están lejos y quienes se quedaron.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish