Welcoming Week 2025 celebra la diversidad en EE.UU.
Welcoming Week 2025: del 12 al 21 de septiembre, EE.UU. celebra inclusión y diversidad con actividades en Boston y Massachusetts.

Foto de Chris Boyer en Unsplash
Del 12 al 21 de septiembre, comunidades en todo Estados Unidos se unen para celebrar Welcoming Week 2025, un evento anual dedicado a fomentar el sentido de pertenencia, la diversidad y la inclusión.
¿Qué es Welcoming Week?
Iniciado en 2012 por Welcoming America, este movimiento convoca a vecinos, organizaciones sin ánimo de lucro, gobiernos locales y familias para crear espacios de intercambio cultural, diálogo entre inmigrantes y no inmigrantes, y reforzar valores de acogida. Cada año tiene un tema; en 2025 el lema es “Stories We Share” (Las historias que compartimos).
¿Qué ocurre durante la semana?
- Se realizan ferias de recursos comunitarios, donde organizaciones que trabajan con inmigrantes ofrecen información sobre servicios: salud, educación, legal, idiomas etc.
- Hay actividades culturales: narrativas, música, arte, festivales, gastronomía que muestran la diversidad de origen de los vecinos.
- Espacios de conversación para comprender las experiencias de inmigrantes, talleres, círculos de diálogo, clases de idioma.
Welcoming Week se celebra cada año en fechas similares, alrededor de la mitad de septiembre. Sirve no solo como evento aislado sino como punto de partida para iniciativas comunitarias que perduran todo el año.
Eventos destacados en Boston / Massachusetts
- Boston: La ciudad organiza actividades como “activaciones” comunitarias, espacios para compartir historias bajo el tema “Stories We Share”, exposiciones culturales y ferias informativas en diferentes barrios.
- Somerville: Declaró oficialmente del 12 al 22 de septiembre como Welcoming Week, con eventos de narración de historias (“storytelling”), arte, alimentación comunitaria y encuentros para estrechar lazos entre residentes.
- Malden: También celebrará del 12 al 21 de septiembre, con actividades como lectura multilingüe de cuentos, música, ferias del agricultor y espacios para conocer servicios municipales para inmigrantes.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: