Ingresos hispanos en EE.UU. suben, pero son aún los más bajos
Los ingresos hispanos crecieron un 4,9 % en 2024, pero permanecen por debajo de los blancos, asiáticos y afroamericanos en EE. UU.

Los trabajadores hispanos continúan siendo el grupo con menores ingresos en Estados Unidos, pese a registrar en 2024 un repunte del 4,9 %, según el Informe de Ingresos de la Oficina del Censo publicado este martes.
Brecha persistente
El estudio revela que los hispanos alcanzaron un ingreso medio anual de 50.430 dólares, muy por debajo del promedio nacional de 63.360 dólares. Aunque la cifra supone un avance frente a 2023, la disparidad respecto a otros grupos étnicos sigue siendo amplia.
- Asiáticos: 86.560 dólares (sin cambios).
- Blancos no hispanos: 71.260 dólares (+2,7 %).
- Afroamericanos: 52.370 dólares (estable).
Ingresos familiares
En cuanto a los hogares, los hispanos registraron ingresos medios de 70.950 dólares, superando solo a los afroamericanos (64.460 dólares, con una caída del 3,3 %). Los hogares asiáticos lideran con 119.780 dólares (+5,1 %), seguidos por los blancos no hispanos con 91.260 dólares.
Desigualdad de género
El informe también advierte que la brecha salarial entre hombres y mujeres volvió a ampliarse en 2024.
- Hombres a tiempo completo: 71.090 dólares (+3,7 %).
- Mujeres a tiempo completo: 57.520 dólares (+1,5 %).
Esto significa que las mujeres ganaron en promedio el 80,9 % de lo percibido por los hombres, un retroceso frente al 82,7 % registrado en 2023 y el segundo descenso consecutivo.
Contexto social y político
Con más de 60 millones de personas, la comunidad hispana sigue mostrando avances graduales en ingresos, aunque permanece rezagada frente a otros grupos y enfrenta, además, un clima de incertidumbre por las políticas migratorias de la Administración de Donald Trump, que ha intensificado la persecución y las amenazas de deportación.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: