Israel lanza ataque en Doha contra líderes de Hamás
Israel lanzó un ataque en Doha contra líderes de Hamás, causando varias muertes y desatando condenas internacionales.

Foto de Liana S en Unsplash
Israel perpetró su primer ataque conocido en suelo de Doha, Qatar ejecutando un bombardeo con misiles en la capital, sorprendiendo en un momento crítico de negociaciones para un alto el fuego en Gaza.
Detalles del ataque
El ataque tuvo lugar en el distrito de Leqtaifiya, en Doha, a las 15:46 hora local (UTC+3) del 9 de septiembre de 2025. Los blancos fueron líderes de Hamás que participaban en conversaciones para un alto el fuego mediado por Estados Unidos.
El resultado fue trágico: seis personas murieron, incluyendo un oficial de seguridad qatarí y varios miembros de Hamás; sin embargo, los principales líderes, como Khalil al-Hayya y Zaher Jabarin, sobrevivieron.
Reacciones internacionales
- Rusia condenó el ataque como una “flagrante violación” del derecho internacional y de la soberanía qatarí, advirtiendo que podría desestabilizar aún más el Medio Oriente.
- Turquía, por su parte, calificó la acción como una adopción estatal del terrorismo y acusó a Israel de obstaculizar los esfuerzos de paz.
- El Reino Unido, mediante el primer ministro Keir Starmer, también criticó duramente la operación, afirmando que violaba la soberanía de Qatar y amenazaba el proceso diplomático.
Impacto regional y diplomático
El ataque se produjo en medio de conversaciones para un alto el fuego en Gaza, lo que ha sido interpretado como un retroceso grave para los esfuerzos de paz. Qatar, que ha sido clave en la mediación del conflicto, enfatizó que tal acción vulnera el derecho internacional y pone en riesgo la seguridad nacional.
La Casa Blanca calificó el episodio como un “incidente desafortunado” y dejó claro que Estados Unidos fue informado con antelación sobre la operación. Esta reacción diplomática evidencia la tensión entre mantener alianzas estratégicas y preservar la estabilidad regional.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: