Elecciones en Boston: Michelle Wu vs. Josh Kraft por la alcaldía
Boston celebra hoy sus primarias municipales: Michelle Wu y Josh Kraft compiten por la alcaldía junto a candidatos al concejo.

Foto de appshunter.io en Unsplash
La alcaldesa Michelle Wu y Josh Kraft, hijo del propietario de los New England Patriots, se enfrentan hoy en la elección preliminar municipal de Boston, una jornada clave que definirá quiénes avanzarán hacia las elecciones generales del próximo 4 de noviembre.
¿Qué se decide hoy?
- Los votantes elegirán a los dos principales aspirantes a la Alcaldía, quienes se enfrentarán en noviembre.
- También se definirán los dos finalistas para cada distrito del Concejo Municipal, salvo en los distritos 3, 6, 8 y 9, donde no habrá elección preliminar.
- Para la elección de concejales en lista general (At-Large), se elegirán los ocho candidatos más votados para pasar a la general.
Competencia destacada: Michelle Wu vs. Josh Kraft
La alcaldesa Michelle Wu, primera mujer y primera persona asiático-estadounidense en liderar la ciudad, encabeza las encuestas con una ventaja amplia sobre Josh Kraft. Según un sondeo reciente de Emerson College, Wu alcanza el 72% del apoyo frente al 22 % de Kraft. Además, el historial de Wu como firme opositora a las políticas del presidente Trump ha reforzado su imagen progresista.
Detalles clave para los votantes
- Horarios de votación: Las urnas están abiertas desde las 7:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
- Voto anticipado: Estuvo disponible desde el 30 de agosto hasta el 5 de septiembre (excepto el feriado del 1 de septiembre) en múltiples puntos de la ciudad, incluidos City Hall y centros comunitarios, con accesibilidad y personal multilingüe.
- Voto por correo: El plazo para solicitar la boleta fue el 2 de septiembre hasta las 5 p.m. Las papeletas deben recibir el departamento electoral antes de las 8 p.m. del día de elecciones o entregarse personalmente en uno de los 22 buzones seguros repartidos por la ciudad.
- Voto accesible: Disponible para personas con discapacidades que no puedan marcar físicamente la boleta. La solicitud debía presentarse antes del 2 de septiembre a las 5 p.m.
- Check-in electrónico: Todos los 275 precintos electorales usarán tablets (“Poll Pads”) para agilizar el registro de votantes.
- Distribución de papeletas y logística: Desde el 1 de septiembre se inició la descarga y tabulación anticipada en City Hall. Las papeletas recibidas después de las 2 p.m. del 9 de septiembre se procesarán una vez cerradas las urnas.
¿Qué sigue después?
Los dos principales candidatos elegidos hoy competirán en las elecciones generales del 4 de noviembre. Las boletas también incluirán los aspirantes provenientes de las contiendas distritales y generales para concejales. Con unos 422.000 votantes registrados en la ciudad y una participación histórica de un 25 % en primarias anteriores, se espera una movilización importante, impulsada por más de 25.000 votos anticipados ya emitidos.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: