Récord Guinness: Perú prepara ensalada de tarwi de 1.425 kilos
Con 1.425 kilos y más de 500 participantes, Perú logró en Trujillo el récord Guinness de la ensalada de tarwi más grande del mundo.

Foto de Kashish Lamba en Unsplash
Perú se adjudicó el récord Guinness por preparar la ensalada de tarwi más grande del mundo. La impresionante combinación de legumbre ancestral y condimentos alcanzó un peso de 1.425,45 kilos, y fue certificada oficialmente por una jueza de Guinness World Records en la Plaza de Armas de El Porvenir, provincia de Trujillo.
Una hazaña con sabor a superalimento andino
El proyecto se concibió como parte del “Día Nacional del Tarwi”, celebrado cada 3 de septiembre. Su organización fue un esfuerzo conjunto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), la empresa Danper y con respaldo de la FAO.
La preparación, realizada por más de 500 personas —entre agricultores, chefs, estudiantes y voluntarios— rindió homenaje a las familias agricultoras de la región andina y posicionó al tarwi como un “embajador de la agricultura peruana”.
Relevancia nutricional y cultural
El tarwi, también conocido como chocho o altramuz, es una leguminosa ancestral con hasta un 51 % de proteínas, además de omega-3, calcio, hierro y fibra. Destaca por su adaptabilidad, resistencia a condiciones extremas y su papel como cultivo que mejora la fertilidad del suelo.
En 2024, fueron sembradas 22.000 hectáreas, con una producción de 13.000 toneladas métricas y exportaciones por USD 962.000, en su mayoría hacia Ecuador. Más de 30.000 familias agricultoras dependen directamente del cultivo del tarwi en regiones como La Libertad, Cusco, Apurímac y Huánuco.
Un símbolo de identidad y sostenibilidad
El viceministro Orlando Chirinos subrayó que este récord no solo evidencia un logro, sino una estrategia para dar visibilidad internacional al tarwi desde su valor ancestral y sostenible. Raúl Diez Canseco (USIL) y Rosario Bazán (Danper) afirmaron que el hito abre nuevas oportunidades de mercado y promueve el orgullo comunitario.
Este evento gastronómico se suma a otros récords peruanos como la ensalada de alcachofa más grande en Trujillo (2019), reforzando el vínculo entre biodiversidad, identidad y desarrollo rural.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: